Nacional

Las fuerzas armadas y dependencias federales mantienen acciones coordinadas para rescatar a la población, restablecer servicios y llevar ayuda humanitaria a comunidades incomunicadas

Más de 12 mil elementos del Ejército y la Marina atienden emergencia en cinco estados

Durante la Conferencia del Pueblo, las autoridades federales presentaron los avances en la atención a la emergencia provocada por las lluvias y deslaves en los estados de Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro e Hidalgo, con reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Bienestar.

El Almirante Raymundo Pedro Morales y  Ricardo Trevilla serán parte del gabinete que estará en Washington para hablar con Marco Rubio.
Gabinete de Seguridad El Almirante Raymundo Pedro Morales y Ricardo Trevilla serán parte del gabinete que estará en Washington para hablar con Marco Rubio. (Gustavo Alberto)

El titular de la SEDENA, Ricardo Trevilla Trejo, informó que en los cinco estados se activó el Plan DN-III-E, con el despliegue de 8 mil 389 efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana. Del 9 al 14 de octubre, los elementos han logrado la evacuación de 344 personas, además de 121 operaciones aéreas y la entrega de 75 mil 387 despensas en las zonas afectadas.

En Hidalgo, el estado con mayor número de comunidades incomunicadas, se establecieron tres puentes aéreos en Zimapán, Zacualtipán y Pachuca, este último como base principal de operaciones para el traslado de víveres y atención médica.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Raymundo Pedro Morales Ángeles, señaló que se mantienen 4 mil 300 elementos desplegados en apoyo a los cinco estados, con el uso de 102 vehículos, 8 aviones, 9 helicópteros, 5 buques y 19 embarcaciones. Las labores se han concentrado especialmente en los municipios veracruzanos de Poza Rica, El Álamo y El Higo, donde diariamente se realiza al menos un vuelo de ayuda humanitaria para abastecer a las comunidades aisladas.

En materia eléctrica, la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, reportó un 92% de restablecimiento del servicio, con 21 mil 914 usuarios aún afectados. Informó que las labores de reconexión se mantienen día y noche, con 544 trabajadores en Hidalgo, donde los deslaves han provocado la caída de postes, además de 116 empleados en Veracruz, 66 en Puebla y 15 en Querétaro, donde se ha recurrido a vías alternas ante los caminos bloqueados.

Para garantizar la reconexión eléctrica, la CFE ha trasladado 389 toneladas de materiales a las zonas afectadas. Adicionalmente, entregó 13 mil chips de telefonía móvil sin costo, con 250 minutos y 250 mensajes SMS, para que la población pueda comunicarse con familiares y autoridades.

Finalmente, la Secretaría de Bienestar informó que hasta el momento se han censado 13 mil 377 viviendas afectadas, con la participación de 6 mil servidores de la nación, quienes recorren las comunidades damnificadas para levantar los registros que permitirán canalizar apoyos directos a las familias más afectadas.

Las autoridades federales reiteraron que las acciones de rescate, apoyo y restablecimiento continuarán de manera permanente hasta garantizar la normalización total de servicios y la atención a todas las comunidades incomunicadas.

Tendencias