Nacional

Entra en vigor la plataforma E-Trace para detectar el origen de las armas que ingresan a territorio mexicano

México y EU lanzan inédito plan conjunto contra el tráfico de armas

córdova-américas-2025
Acuerdo binacional Puente Córdova-Américas desde el lado estadounidense (X)

El histórico acuerdo para frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos a México, aprobado hace tres semanas, entró en vigor este lunes, y que según los dos Gobiernos no tiene precedentes, va a permitir que el uso de la plataforma estadounidense eTrace se extienda al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las autoridades de los 32 estados de la república.

El plan contempla operativos bilaterales y controles más estrictos en los cruces internacionales, como el instalado en el Puente Córdova-Américas, uno de los más transitados de la frontera binacional y que une Ciudad Juárez con El Paso, donde elementos del Ejército mexicano han empezado a revisar vehículos en busca de armas y municiones.

Oportunidad tras el fallido “Rápido y Furioso”

Para el profesor investigador Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el acuerdo abre una ventana de oportunidad tras experiencias fallidas en el pasado.

“Ya se hablaba de un acuerdo del tráfico de armas, recordaremos el fallido proceso de ‘Rápido y Furioso’. Sin embargo, creemos que este nuevo intento puede ser positivo”, aseguró Melgoza sobre la iniciativa de rastreo de armas acordada entre Washington y Ciudad de México entre 2006 y 2011.

“Hay que recordar que cruzan 200,000 armas de Estados Unidos a México (al año): el 43% desde Texas, el 22% desde Arizona y el 9% desde California. Ahora se va a poder utilizar la plataforma E-Trace para detectar rápidamente el origen del arma. Si esto se concreta, se reducirá el flujo de armas y se estrangulará a los grupos delincuenciales con la parte financiera”, señaló.

Asimismo, Melgoza añadió que el cambio de política en seguridad bajo el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, representa una ruptura con el lema de ‘abrazos no balazos’ del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

“Ahora se está combatiendo más, aunque todavía hay regiones, como la sierra de Chihuahua, donde el crimen organizado tiene control. Para lograr la paz se necesita trabajo conjunto y depuración de corporaciones policíacas”, afirmó.

Satisfacción de Sheinbaum

Los operativos fronterizos son parte de una misión que se concretó tras la reunión del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, con la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México el pasado 3 de septiembre.

“Logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México, nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, remarcó Sheinbaum tras su encuentro con Rubio.

“Siempre dicen en Washington que lo central son las drogas o los flujos migratorios, pero ahora dijimos que lo primero que se tiene que discutir son las armas que vienen de Estados Unidos a México”, señaló. “Y logramos un acuerdo: que Estados Unidos va a reforzar los operativos en su propio territorio para controlar el paso de armas. Nunca se había logrado algo de este tipo”.

Por su parte, el experto en seguridad pública, Fernando Rubalcaba, destacó los aspectos positivos de la cooperación binacional.

“El beneficio es más positivo gracias a estos acuerdos, porque permiten un clima de colaboración y de entendimiento de una causa común como la seguridad pública. Qué bueno que se esté buscando la forma de evitar la introducción de armas, dado que casi todos los delitos de gran impacto son cometidos con armas de fuego”, expresó.

Además, subrayó que herramientas como el sistema balístico IBIS, en México, y el programa internacional IBIN de Interpol, pueden ser potenciadas con este tipo de convenios.

“Nos permitirá hacer cruces de información de inteligencia y rastrear mejor las armas. Los filtros militares en los puentes inhiben delitos y generan seguridad, aunque algunos puedan percibir lo contrario”, dijo (con información de EFE y El País).

Tendencias