
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía aportó cifras que refieren un decrecimiento de la inflación en la primera quincena de octubre al ubicarse en 3.63% anual; tal valor representaría el nivel más bajo registrado desde agosto, además, se halla por debajo de lo previsto por los analistas, que vaticinaban un 3.71%.
La cifra de este mes, correspondiente a la primera quincena, sugiere una moderación frente al 3.78 por ciento registrado en la segunda mitad de septiembre y al 4.69 por ciento observado en el mismo periodo del año pasado. INEGI señaló que el índice general de precios rompió una racha de cuatro lecturas consecutivas al alza y se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, de 3 por ciento ± un punto porcentual.
Inegi indicó que el comportamiento de los precios agropecuarios contribuyó a que la inflación general mantuviera una trayectoria descendente, luego de varios meses de volatilidad en el sector alimentario.
El dato inflacionario, de acuerdo con analistas, refuerza las expectativas de que Banxico podría realizar un nuevo recorte en su tasa de referencia, actualmente en 7.5 por ciento, durante su próxima reunión del 6 de noviembre: “Con la inflación general contenida y los componentes no subyacentes a la baja, el banco central tiene más espacio para ajustar el costo del crédito”, señalaron, No obstante, los financieros también advirtieron que los servicios y energéticos continúan siendo un foco de presión que podría limitar un ciclo más agresivo de reducción de tasas.Las cifras de inflación en México han presentado mayor moderación de la prevista, lo que brinda un respiro a los consumidores, al tiempo podría abrir espacio para la conformación de una política monetaria menos restrictiva. Allende el decrecimiento, los incrementos en servicios y tarifas públicas podrían impedir que los bolsillos familiares disfruten de tal alivio.