
Cancelan 13 rutas aéreas — El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, recibió la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, de revisar con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y con el titular del Departamento de Transporte del vecino país (DOT, por sus siglas en inglés), Sean Duffy, la decisión de la administración Trump de cancelar 13 rutas aéreas de pasajeros y carga desde el AIFA y el AICM, y exigir explicaciones formales sobre el caso, por lo que ya se gestiona esta reunión.
Este miércoles en Palacio Nacional la Jefa del Ejecutivo federal expresó su rechazo a la decisión ordenada por el Departamento de Transporte de EU y defendió el traslado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, como una decisión soberana, sustentada en criterios de seguridad y protección civil ante la saturación del aeropuerto Benito Juárez.
Frente a esta situación, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió el encargo de la mandataria para revisar esta situación, por lo que ya se gestiona con carácter de urgente una reunión con el secretario de Estado Marco Rubio y el titular del Departamento de Transporte, Sean Duffy.
PREOCUPACIÓN
Tras conocerse la decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar 13 rutas aéreas de México hacia el vecino país, tanto en sus vuelos de carga como de pasajeros, las aerolíneas mexicanas afectadas (Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús) expresaron su preocupación, toda vez que se verán impactadas en sus operaciones y finanzas por esta medida en el AIFA y AICM, aunque se estima que operaciones en terminales aéreas del norte del país se podrían ver beneficiadas con los traslados a EU como los aeropuertos de Nuevo León, Coahuila, Sonora y Baja California.
El Departamento de Transporte de EU, comunicó la noche del martes la cancelación de 13 rutas de México hacia el vecino país que operan aerolíneas mexicanas desde el AIFA y el AICM. Según la dependencia estadounidense, la medida se tomó por la falta de respuesta por parte del Gobierno de México para cumplir con el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.
REACCIONES
Una de las primeras en reaccionar fue Viva Aerobús, que informó que evalúa el impacto de la medida en sus operaciones desde el AIFA, cuyas rutas que iniciarían en noviembre próximo, se verán afectadas en sus vuelos como Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin y Dallas, entre otras
Por su parte, Volaris refirió que las disposiciones en los vuelos de carga tendrían un “efecto marginal”, pero expresó que la orden del gobierno de EU le impide contar con el aval para una nueva ruta entre el AICM y Newark, en Nueva Jersey, lo que estaría listo para el 2 de noviembre.
Tras la decisión de EU, los títulos de Volaris, que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, perdían un 4.29% a 12.04 pesos, el peor desempeño en el mercado bursátil mexicano.
EMPLEOS
Aeroméxico informó que la ruta entre el AICM y San Juan de Puerto Rico, que iniciaría este 29 de octubre, se canceló, por lo que implementó una política de protección para sus pasajeros y ofreció un reembolso a través de un voucher electrónico válido por el 100 por ciento del valor original del boleto.
En tanto, organizaciones del ramo como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), no ocultó su preocupación por la medida adoptada por autoridades de transporte del vecino país, lo que afectaría la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y miles de empleos.
En la misma línea se pronunció el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) que estimó que esta orden afecta gravemente la conectividad entre ambos países, además que la revocación de rutas desde el AIFA y el AICM impactará a las principales aerolíneas mexicanas, poniendo en riesgo miles de empleos.
La Crónica de Hoy 2025