Nacional

La deuda de CFE con proveedores y contratistas al 30 de septiembre de 2025 se ubicó en su segundo mayor nivel para un tercer trimestre en los últimos ocho años (2018-2025) al alcanzar 77 mil 400 millones de pesos.

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

CFE logró reducir su deuda total pero no pasó lo mismo con sus proveedores y contratistas

Al igual que Pemex, la deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con proveedores y contratistas se disparó en dos mil 900 millones de pesos en el último año , lo que representa un incremento del 3.8% de septiembre del 2024 al mismo mes de este año.

La situación ya empieza a poner en jaque a proveedores y contratistas de la CFE que al no contar con flujo correen el riesgo de quebrar sus empresas.

La deuda de CFE con proveedores y contratistas al 30 de septiembre de 2025 se ubicó en su segundo mayor nivel para un tercer trimestre en los últimos ocho años (2018-2025) al alcanzar 77 mil 400 millones de pesos.

Según el reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), “CFE bajo la Mira”, este monto corresponde a obligaciones con vencimiento menor a un año y representa un incremento de 3.8% respecto a los 74 mil 500 millones de pesos reportados al mismo corte de 2024.

Es decir, esa deuda creció dos mil 900 millones de pesos en el último año.

Pero no todo son nubarrones para la CFE pues en el último año, la llamada “empresa de clase mundial” logró reducir su deuda total en 21 mil 400 millones de pesos.

Al cierre del tercer trimestre de 2025, el saldo total de la deuda de CFE fue de 487.3 mmdp, una reducción del 4.2% comparado con los 508.7 mmdp del mismo periodo de 2024.

De este monto, la deuda de corto plazo se situó en 118.7 mmdp, que representa una disminución de 14.4% comparada con los 138.7 mmdp registrados en el mismo periodo de 2024.

Esta reducción se debe principalmente a una disminución en el instrumento de financiamiento de inversión fiduciaria de corto plazo.

Con ello, la CFE registró una utilidad neta de 125.1 mil millones de pesos, impulsada por una ganancia cambiaria que compensó el incremento en los costos operativos derivados del alza de 49.7% en el precio del gas natural.

Aunque los ingresos totales crecieron 4.2% anual al alcanzar 524.0 mmdp, los costos operativos aumentaron 12.5% y se ubicaron en 409.5 mmdp.

A diferencia de 2024, cuando reportó una pérdida neta de 85.8 mmdp, la apreciación del peso frente al dólar favoreció los resultados financieros de la empresa.

El IMCO examina el comportamiento de más de 25 indicadores financieros de la empresa para el periodo que comprende del 1 de enero al 30 de septiembre de los últimos ocho años (2018-2025) con base en información oficial: los informes trimestrales a la Bolsa Mexicana de Valores. En particular, se analizan los estados financieros de la CFE al tercer trimestre de 2025.

Tendencias