Nacional

Con críticas por la falta de recursos para pagar deuda externa, la oposición se aferrará, a partir de este martes en un largo debate de días, a pedir cambios en las asignaciones y que se canalicen a infraestructura y seguridad

Aprueba Comisión de Presupuesto dictamen de Egresos por más de 10.1 billones de pesos

CDMX — La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del proyecto de la Ley de Egresos de la Federación 2026, que prevé un gasto por 10 billones, 193,683.7 millones de pesos.

Con 39 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, la comisión que domina Morena debatió este lunes el proyecto de dictamen PEF 2026 por más de tres horas y avaló sin cambios, pese a la oposición, el primer presupuesto diseñado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum,

El documento será presentado este martes ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde arrancará el debate que promete ser maratónica y concluya, previsiblemente, la madrugada del jueves o viernes.

Durante el debate en la comisión, que preside la jalisciense Merilyn Gómez Pozos, diputados del MC, PAN y PRI criticaron el crecimiento de la deuda mexicana, y que no haya dinero para enfrentarla.

Además, demandaron cambios al dictamen para solicitar reasignaciones a los rubros de infraestructura, seguridad, salud y educación.

Por el PRI, Jericó Abramo pidió más presupuesto para los municipios.

“Dos mil 463 municipios de México hoy exigen presupuesto para la seguridad. Vamos a incrementarle a Pemex 11.3 por ciento de su cartera de presupuesto para el próximo año, con una deuda adquirida de 1.7 billones de pesos. Vamos a pagar 1.4 billones de pesos a la tarjeta de crédito para cubrir casi 20.2 billones de deuda que se tendrán que pagar o establecer para el 2026. No se trata de quién tuvo más o menos deuda. Esta deuda es una deuda sin precedente, pero ya dejemos el debate de la deuda si se acabó en ingresos, hablemos del debate presupuestal 2026. Hoy los alcaldes claman por auxilio porque no tienen la capacidad presupuestal ni de comprar más unidades para la seguridad. Las y los gobernadores no tienen la capacidad presupuestal para capacitar de mejor manera a sus policías”, dijo el legislador del tricolor.

Abramo Jasso recordó que la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda advirtió que esta comisión tiene la posibilidad de modificar las asignaciones.

SÍ HAY DINER0 PARA SEGURIDAD

En contraste, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que este año los temas de seguridad, salud de infraestructura tienen recursos acordes con su solicitud ante la Secretaría de Hacienda.

“La función Seguridad Nacional concentra 138,127.2 millones de pesos (disminución de -3.7%); mientras que los asuntos de orden público estiman un presupuesto de 64,132.32 millones de pesos, que es un incremento real de 16.7%”, precisó el vicecoordinador de la bancada morenista.

Admitió que si bien se observa una reducción en los recursos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la función de asuntos de orden público esto se debe a una reorientación de los recursos al rubro de Defensa Nacional, pues la Guardia Nacional quedó adscrita a esta institución de las fuerzas armadas.

Ramírez Cuéllar destacó que en salud concentrará un gasto total de 965,662 millones de pesos, equivalente a un incremento real de 5.9% respecto a 2025, superando el crecimiento promedio del gasto público (5.0%).

Explicó que los recursos se distribuyen principalmente entre el IMSS, con 556,342 millones de pesos (11.8% más que en 2025).

el IMSS-Bienestar, que por primera vez se incorpora con 167,306 millones, y el ISSSTE, con 81,525 millones de pesos.

“Este esfuerzo presupuestal refleja la determinación de fortalecer la atención médica gratuita, garantizar el abasto de medicamentos y consolidar el nuevo modelo universal de salud bajo el IMSS-Bienestar”, subrayó el legislador.

13 PROYECTOS PRIORITARIOS DE INFRAESTRUCTURA

La presidenta de la República planteó un robusto presupuesto por 1.25 billones de pesos.

Dentro de este monto, se incluyen 13 proyectos prioritarios de infraestructura, que concentran 536.8 mil millones de pesos, orientados a detonar el desarrollo regional y la productividad a largo plazo, Dentro de esos proyectos se destina recursos para la construcción de trenes.

SEGURIDAD, SALUD E INFRAESTRUCTURA

Tendencias