Nacional

El próximo 6 de noviembre se realizará este ejercicio para obtener la opinión de este grupo vulnerable sobre inclusión, accesibilidad y derechos humanos

Por primera vez, diputados llaman a consulta a turistas con discapacidad para inclusión

CDMX — El próximo 6 de noviembre, por primera vez, las personas con discapacidad están llamadas a participar en la consulta sobre su inclusión, accesibilidad y derechos humanos en el ámbito del turismo y que se realizará en la Cámara de Diputados, anuncio la legisladora morenista Kenia Gisell Muñiz Cabrera, secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Muñiz Cabrera, quien vive con discapacidad y secretaria también de las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia, e integrante de la de Educación, anunció la realización de la Consulta Previa para Personas con Discapacidad, en Materia de Turismo Accesible.

Kenia Gisell Muñiz Cabrera destacó que la consulta es necesaria para recoger las opiniones y propuestas de este sector poblacional, para fortalecer el trabajo legislativo en inclusión, accesibilidad y derechos humanos.

Resaltó que este ejercicio es importante en el marco del debate que se dio hace unas semanas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto al derecho a la consulta de las personas con discapacidad, por lo que puntualizó la relevancia de este derecho de que se les tome su opinión.

“La consulta es algo fundamental. Desde la Convención (sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad), vigente en México desde 2008, ahí se establece por primera vez la obligatoriedad que tenemos las autoridades sobre consultar a las personas con discapacidad en todo aquel tema que les involucre, que les interese”, explicó.

Kenia Gisell Muñiz Cabrera señaló que es muy claro la máxima que los representa: “Nada sobre nosotros sin nosotros”, y dejó muy en claro que “nadie venga a tomar decisiones por nosotros sin consultarnos previamente”.

La legisladora aseguró que su labor legislativa se guía por la exigencia de que ninguna decisión pública se tome sin la participación directa de las personas con discapacidad.

Sobre el ejercicio de la consulta, afirmó que ésta permitirá conocer las necesidades reales del sector y corregir prácticas administrativas que, aunque bien intencionadas, no siempre son funcionales.

“Si no existe la consulta a las personas con alguna discapacidad, se hace una rampa simplemente por hacerla, por cumplir un lineamiento obligatorio, pero sin los requerimientos reales que necesitamos las personas con discapacidad”, aseveró durante una entrevista realizada en San Lázaro.

La legisladora, de 35 años y originaria de Veracruz, expuso que actualmente tres iniciativas son clave para garantizar la accesibilidad, de las cuales ella es proponente y se enfocan para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito del sector turístico.

Muñiz Cabrera expuso que la primera iniciativa de reforma es a la Ley General de Turismo, para incorporar el concepto de “cadena de accesibilidad”, que garantice condiciones adecuadas desde la reservación del transporte hasta la llegada al destino.

También planta modificar a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de reforzar las obligaciones del Estado en materia de accesibilidad universal.

Además, dijo, se requieren cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el propósito de que se reconozca el derecho de las personas con discapacidad a participar plenamente en la vida económica y cultural, más allá del ámbito médico o asistencial.

“Es muy importante que cambiemos esta perspectiva de que las personas con discapacidad sólo consumimos servicios salud: hospitales, medicamentos y rehabilitación. Se necesita salir de esta perspectiva que se ha tenido por mucho tiempo y entender que las personas con discapacidad tenemos una vida, que consumimos también conciertos, eventos culturales y deportivos, entre otros”, afirmó.

Kenia Gisell indicó que su objetivo es asegurar que el transporte, los servicios turísticos, la información y los espacios públicos sean accesibles y sin costos adicionales por motivos de discapacidad.

Capacitación para atender a los turistas con discapacidad

Además, planteó que el personal turístico reciba capacitación en lengua de señas mexicana, sistema braille, lectura fácil y trato adecuado hacia personas con diferentes tipos de discapacidad.

La minoría más grande del mundo

Muñiz Cabrera destacó que la accesibilidad es un derecho constitucional y un factor de desarrollo económico.

La veracruzana puntualizó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a las personas con discapacidad como la minoría más grande del mundo, al representar 16 por ciento de la población global, mientras que en México el porcentaje alcanza casi 17 por ciento, o sea, unos 21 millones de personas.

“Hablamos de por lo menos un acompañante; es decir, casi el 40 por ciento de la población de México que se vería beneficiada al tener este derecho garantizado. Esta perspectiva económica también hay que considerarla y mencionarla, porque es muy importante mover la economía desde todos los ángulos para nuestro país (y) para nosotros como sector de personas con discapacidad tener un poder adquisitivo para poder movernos, que es lo que también nos proporcionan los programas sociales”, explicó.

La diputada recordó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 4.3, y la Constitución Política, en sus artículos 1° y 4°, establecen el derecho a la accesibilidad y la obligación de las autoridades de garantizar consultas y eliminar cualquier forma de discriminación.

De lo importante a lo urgente

Muñiz Cabrera llamó a reconocer que el trabajo legislativo en materia de discapacidad debe ser una prioridad urgente y no solo un tema “importante, pero postergable”.

“El trabajo por los derechos de las personas con discapacidad siempre se ha considerado algo importante, pero no urgente. Entonces, hoy que estamos como parte de la vida pública de nuestro país, tenemos que dejar claro por qué sí es urgente y de la enorme cantidad de personas con discapacidad que habitamos este país y el mundo entero”.

LA DISCAPACIDAD TAMBIÉN HACE TURISMO La diputada veracruzana Kenia Gisell Muñiz Cabrera habló de la relevancia de preservar la consulta como derecho humano de las personas con discapacidad a opinar.

Tendencias