Nacional

Aseguran que durante 2025 se desplegó un sistema de revisión no intrusiva que utiliza rayos X, rayos gamma e inteligencia artificial para analizar cargas en segundos

Tecnología e inteligencia aduanera, la estrategia de la ANAM: Alex Tonatiuh Márquez

Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la ANAM.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) atraviesa una etapa de transformación profunda, a diferencia de los modelos del pasado, la nueva estrategia combina tecnología, trazabilidad y control legal para cerrar espacios al contrabando y al llamado huachicol fiscal.

La tecnología garantiza Estado de derecho: cada avance técnico está orientado a fortalecer la legalidad, la supervisión y la rendición de cuentas en el comercio exterior.

De acuerdo con Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la ANAM, durante 2025, la ANAM desplegó un sistema nacional de revisión no intrusiva que utiliza rayos X, rayos gamma e inteligencia artificial para analizar cargas en segundos.

Las imágenes se transmiten en tiempo real al Centro Nacional de Control en Querétaro, donde se monitorean 14 000 cámaras distribuidas en las 50 aduanas del país. Esta red tecnológica —fruto de una inversión de 17 000 millones de pesos ya ejercidos y 23 000 millones más programados entre 2025 y 2027— refuerza la vigilancia en puertos, aeropuertos y cruces fronterizos.

Resultados son tangibles

En lo que va del año, la ANAM registra un incremento del 22 % en la recaudación aduanera, equivalente a más de 200 000 millones de pesos adicionales respecto a 2024. Se prevé cerrar 2025 con cerca de 300 000 millones de pesos por ingresos derivados del comercio exterior.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el combate al contrabando y a las factureras aportará entre 400 000 y 550 000 millones de pesos adicionales al fisco nacional durante 2025-2026.

“Hoy las aduanas ya no dependen únicamente de la observación humana. Con inteligencia artificial y sistemas de rayos X podemos analizar cargas en segundos y detectar patrones sospechosos antes de que crucen la frontera. Esa capacidad preventiva es la diferencia entre reaccionar y controlar”, afirmó Alex Tonatiuh Márquez Hernández.

Los nuevos sistemas permitieron detectar abusos al programa IMMEX en la aduana de Pantaco (CDMX), donde importadores declaraban como materias primas productos de consumo —refrigeradores, motocicletas, patines eléctricos— para evadir impuestos.

En los puertos de Tampico y Altamira, se desarticularon esquemas de huachicol fiscal en los que diésel y gasolina se declaraban como “aditivos para aceite de combustible” con el fin de evitar el IEPS, superior a siete pesos por litro. Las investigaciones derivaron en carpetas judiciales y detenciones en coordinación con la FGR, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Pemex.

La siguiente fase será estructural

A partir de enero de 2026 entrará en vigor la nueva Ley Aduanera, que institucionaliza la trazabilidad total y la corresponsabilidad de los actores del sistema. Las patentes de agentes aduanales dejarán de ser vitalicias y tendrán una vigencia de 20 años, con certificación trianual y declaración patrimonial anual obligatoria. Además, se establecen sanciones más severas y la responsabilidad solidaria por infracciones o delitos. Desde 2024, la ANAM ha cancelado 45 patentes por irregularidades, enviando una señal clara de orden y disciplina institucional.

“La nueva Ley Aduanera consolida una aduana digital, trazable y segura, donde cada operación dejará un registro verificable. Con la tecnología y el marco legal trabajando juntos, el comercio exterior mexicano entra a una etapa de transparencia total”, añadió Márquez Hernández.

La modernización aduanera ya no se mide por el número de operativos, sino por inteligencia, trazabilidad y resultados fiscales. Con tecnología avanzada, coordinación interinstitucional y un nuevo marco regulatorio, la ANAM avanza hacia un modelo de vigilancia preventiva y recaudación sostenible, donde cada contenedor deja huella y cada operación cuenta.

Tendencias