
El Diputado Ignacio Mier Jr., partidario de Morena, presentó una iniciativa para hacer del 5 de mayo un día de descanso obligatorio; la propuesta señala el primer lunes de mayo como el día para integrar el asueto oficial.
Mier Jr. argumentó que la fecha representa uno de los símbolos más poderosos de la soberanía y dignidad nacional, por lo que reconocerla significaría un “acto de justicia histórica y cultural”.
¿El 5 de mayo, día oficial de descanso?
La fecha reconocida internacionalmente y que conmemora la Batalla de Puebla en 1862, no es un día de asueto oficial de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en México.
Sin embargo, la propuesta del legislador poblano presenta un decreto al que adiciona la iniciativa, marcando “descanso obligatorio el primer lunes de mayo, en conmemoración del 5 de mayo” como la fracción IV del artículo 74 en la mencionada ley.
La propuesta aparece añadida las fracciones que enumeran las fechas de descanso obligatorio, entre el tercer lunes de marzo (en conmemoración al 21 de marzo) y el 1º de mayo.
¿Qué se celebra el 5 de mayo en México?
El 5 de Mayo conmemora la Batalla de Puebla de 1862, en la que el ejército francés, mejor organizado y mayormente equipado, fue abatido y obligado a retirarse del terreno por las tropas mexicanas.
Este encuentro, reconocido por ser uno de los episodios más gloriosos en la historia de México, fue protagonizado por el General Ignacio Zaragoza, quien comandaba al Ejército del Oriente para detener a las tropas invasoras de Napoleón III.
La batalla inició la mañana del 5 de mayo y se prolongó hasta el anochecer con los 6 mil soldados franceses derrotados, cantidad que —por un instante— hizo sentir a Napoleón el “dueño de México”.
El enfrentamiento es una lección acerca de la valentía y la unidad de una nación, cuya defensa a su soberanía superó el poderío de un ejército más grande y preparado.
¿Por qué Estados Unidos celebra el 5 de mayo?
Otro de los argumentos destacables del diputado morenista, fue que el 5 de mayo es la celebración más conocida en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.

Resaltó la importancia de esta fecha para las comunidades migrantes que residen en el país vecino, señalando que el 5 de mayo se ha convertido en un símbolo de resistencia e identidad cultural.
A pesar de que, en México, el 5 de mayo es una festividad no oficial y que a menudo pasa desapercibida, en Estados Unidos ha adquirido una enorme popularidad, incluso siendo llamada “el día de México” entre estadounidenses que se unen al festejo cultural.
Sin embargo, el éxito de la fecha en el extranjero se originó en California, cuando las comunidades mexicanas del estado adoptaron la fecha como una forma de honrar su identidad cultural en un contexto de migración.
Dato curioso: Ignacio Zaragoza, el general del ejército que derrotó a las tropas francesas, nació en Texas, Estados Unidos, lo que aumenta el vínculo entre las comunidades migrantes y el 5 de mayo como una fecha de orgullo mexicano en el extranjero.