Nacional

El Senado de la República aprobó por unanimidad la iniciativa que permitirá cancelar en un clic suscripciones.

¿Quieres cancelar una suscripción de plataformas digitales sin penalizaciones? Así aplicará la ley aprobada en el Senado

¿Quieres cancelar una suscripción de plataformas digitales sin penalizaciones? El Senado de la República aprobó por unanimidad la iniciativa que permitirá cancelar en un clic suscripciones. (Pexels)

Se acaba de dar a conocer que el Senado de la República aprobó por unanimidad la iniciativa “Un clic para cancelar”, que permitirá cancelar membresías o suscripciones sin penalizaciones.

La iniciativa propuesta Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, busca que las obligaciones entre los proveedores digitales de plataformas y los usuarios sean más claras para asegurar practicas justas.

Esta tarde del martes 5 de noviembre, en su sesión plenaria, el Senado de la República aprobó con 91 votos a favor la iniciativa “Un clic para cancelar”.

Lo siguiente es que el poder Ejecutivo Federal ordene la publicación de la iniciativa en el Diario Oficial de la Nación para que de esta manera pueda entrar en vigor y sea aplicable.

¿Cómo podrás cancelar sin penalización tu suscripción a plataformas digitales?

De acuerdo con la iniciativa “Un clic para cancelar” promovida por el diputado Ricardo Monreal, se busca reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Específicamente, se modificaría el artículo 76 Bis, que incluye cuáles son los derechos que tienen los consumidores al comprar en línea o a distancia, ya sea por teléfono, catálogo, televisión o aplicaciones.

Esto con el objetivo de proteger los derechos de las personas que se suscriben o contratan membresías cuyo cobro se realiza de manera recurrente.

Se agregará al artículo la fracción VII, que buscará establecer una obligación a los proveedores de los servicios antes mencionados.

Las plataformas digitales deberán informar de manera clara y accesible si el servicio contratado implica gastos automáticos recurrentes.

También se comunicará la periodicidad del cobro, así como el monto a cobrar y la fecha en que se realizaría el pago.

A su vez, si el servicio implica un pago recurrente, el proveedor deberá informar al consumidor hasta con 5 días naturales de anticipación la renovación automática del servicio.

Esto permitirá que en caso de que el usuario quiera cancelar, lo pueda hacer antes del siguiente cobro.

El artículo 76 también incluirá una nueva fracción IX que establece una obligación al proveedor en la que el usuario podrá cancelar el servicio de manera inmediata.

Según Ricardo Monreal, la propuesta responde a una necesidad de actualizar el marco legal vigente que proteja los derechos del consumidor ante las plataformas digitales.

De esta forma se establecerán obligaciones específicas a los proveedores de servicios digitales, para asegurar prácticas justas.

Tendencias