Nacional

Fortalecer la presencia institucional con la participación de todas las dependencias; “sin excepciones”: Rosa Icela Rodríguez, Segob

Presenta el Ejecutivo Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; destinarán 57 mmdp

La secretaria de Gobernación fue enfática en señalar que todas dependencias del Gobierno Federal, sin importar su sector, deben involucrarse y contribuir con su trabajo y esfuerzo a recuperar la paz, sin excepciones

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía de todo el gabinete federal y del gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó la estrategia de pacificación para Michoacán, próximo a materializarse sobre 12 ejes que amalgaman seguridad, desarrollo social, infraestructura y justicia social en el acceso a la educación, la salud, el empleo y la vivienda digna.

La titular del Ejecutivo federal, señaló que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia será la herramienta a través de la cual la entidad verá la restitución de la paz, ello mediante una intervención territorial sin precedente alguno donde convergerán las actividades militares y policiales, así como del mantenimiento del orden público, y las acciones de corte social, desarrollo y bienestar de la población en aras de paliar y terminar con años de violencia, inseguridad y desigualdad en el estado.

Plan Paricutín

En el marco del Plan Michoacán, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, en mancuerna con el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, anunció el despliegue del Plan Paricutín, detalló que se trata de una “operación regionalizada y multidisciplinaria” conjurada para contener los homicidios dolosos, combatir la extorsión y desarticular a todas las estructuras del crimen organizado que operan en la entidad.

De acuerdo con el general Trevilla, el objetivo toral del Plan Paricutín estriba en garantizar que la población pueda realizar todas sus actividades, recreativas, familiares y productivas, con normalidad. En tanto, el secretario de Marina, enfatizó que la estrategia conlleva la coordinación de los tres órdenes de gobierno para facilitar las acciones de combate al narcotráfico y la detención de los generadores de violencia que afligen al territorio, también recalcó que los elementos de Defensa y Marina, dos mil adicionales a los más de 4 mil ya destacados, tendrán entre sus objetivos la destrucción de laboratorios clandestinos. Asimismo, Trevilla Trejo puntualizó que la fuerza total conjunta del operativo ostentará con 10 mil 506 efectivos castrenses reforzados con drones, helicópteros y sistemas antidrones.

Morales Ángeles adelantó el uso de aeronaves de inteligencia y embarcaciones en las zonas costeras para reforzar el control marítimo y la vigilancia. Ambas, Defensa y Marina, recalcaron que todas operaciones sobre el terreno serán conducidas con respeto a los derechos humanos y en apego a la Ley Nacional del Uso Racional de la Fuerza.

No habrá impunidad: Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, manifestó que el Plan Michoacán verá el reforzamiento de los cuatro pilares de la estrategia nacional de seguridad: Atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, mejora en las labores de inteligencia y la consolidación de las fiscalías. A decir del funcionario, el Gabinete de Seguridad ya recorrió las zonas más conflictivas de la entidad para supervisar los avances del plan y reunirse con productores agrícolas, especialmente con limoneros y citrícolas. Amplió que la secretaría bajo su mando trabajará en el fortalecimiento de la Policía Estatal de Michoacán, conocida como Guardia Civil y de la Fiscalía General del Estado, con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa, bajo supervisión del Gobierno de México, para que cada elemento pueda servir con honor y eficacia al pueblo michoacano. Del mismo modo, resaltó el despliegue de recursos tecnológicos y unidades especializadas para combatir la extorsión y detener a los generadores de violencia, así como para reforzar la Fiscalía Especializada de Alto Impacto de la Fiscalía Estatal mediante intercambio de información con el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República. En adición, recordó que Michoacán fue el punto de partida de la Estrategia Nacional contra la Extorsión; “desde el 6 de julio, 180 personas han sido detenidas en el estado por este delito”, agregó.

Trabajo conjunto sin excepciones: Rosa Icela Rodríguez

Desde la titularidad de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la integración de las dependencias federales al Plan Michoacán, mediante acciones de corte económico, social, cultural y de infraestructura. Las instancias del Gobierno de México, explicó, recorrerán los municipios “casa por casa” para llevar programas de apoyo a la población, entre los que la funcionaria destacó aquellos avocados al apoyo al campo, a la atención médica y las jornadas de desarme voluntario. En total, serán 12 ejes de acción los que Segob seguirá para coadyuvar a la pacificación de Michoacán, a saber, el desarrollo económico y de la infraestructura vial e hidrálica, programas de bienestar, educación, salud, vivienda, cultura, atención a mujeres y jóvenes, y justicia para pueblos indígenas.

La secretaria de Gobernación fue enfática en señalar que todas dependencias del Gobierno Federal, sin importar su sector, deben involucrarse y contribuir con su trabajo y esfuerzo a recuperar la paz, sin excepciones.

Beca Gertrudis Bocanegra

En atención a las causas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció la creación de la Beca Gertrudis Bocanegra, esquema de apoyo que tendrá el objetivo de ayudar a los jóvenes que cursan el nivel superior de educación en la entidad con gastos como el transporte público. Con esta medida, el funcionario aduce que cerca de 80 mil jóvenes michoacanos podrían verse beneficiados; la SEP espera que, en 2026, este programa de becas llegue a 829 mil 639 becarios. Contará con una inversión de más de 6 mil 300 millones de pesos.

Delgado reveló que la SEP trabajará en mancuerna con la UNAM, máxima casa de estudios de la nación; y con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Pedagógica, y en equipo con otros 17 tecnológicos en la entidad, para lograr ampliar la oferta educativa de nivel superior en Michoacán en 50 mil nuevos lugares. Recordó que la Secretaría de Ciencias, Humanidades e Innovación, a cargo de Rosaura Ruiz, trabaja en la creación de cinco nuevos planteles de la Universidad Rosario Castellanos en el estado.

Bienestar

Finalmente, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, anunció el fortalecimiento de los programas sociales que operan en Michoacán con una inyección de 30 mil 270 millones de pesos. La funcionaria adelantó refuerzos para los programas Sembrando Vida, Salud Casa por Casa, el programa de Apoyo a las y los pescadores. También resaltó la puesta en marcha de un esquema de apoyos destinado a Madres Trabajadoras con niños menores de 4 años y destacó la Producción para el Bienestar, es decir, el apoyo para los pequeños productores, que incluye programas de fertilizantes gratuitos, y el Fondo de Infraestructura para comunidades indígenas en su ejercicio directo.

Tendencias