Nacional

Una investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) apunta que agencias estadounidenses ya tiene identificados a los miembros de este clan

La familia Hysa: ¿quiénes son y cómo usan los casinos mexicanos para lavar dinero al Cártel de Sinaloa?

¿Quién es la familia Hysa?
¿Quién es la familia Hysa? Especial

Luego de una investigación por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) anunciaron el 13 de noviembre de 2025 sanciones contra miembros de la denominada Hysa Organized Crime Group (HOCG).

En dicha investigación, la FinCEN encontró una serie de irregularidades y prácticas que apuntan hacia un esquema de lavado de dinero para beneficiar al Cártel de Sinaloa. Las medidas que implementó este organismo contemplan sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) con una propuesta regulatoria que, de avanzar, aislaría a diez casinos mexicanos del sistema financiero estadounidense, entre ellos Bet365 y Betano, propiedad de Grupo Salinas.

¿Quiénes son los Hysa?

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, la investigación señala a una organización transnacional vinculada a miembros de la familia Hysa que operan, directa o indirectamente, una red de casinos, restaurantes y empresas fachada con sede en México y con nexos en otros países.

Asimismo, el informe apunta que agencias estadounidenses ya tiene identificados a los miembros de este clan, entre los que figuran nombres como Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa y a 27 personas y empresas sancionadas en total.

Las primeras acciones tomadas por las autoridades comprenden el congelamiento de activos en jurisdicciones bajo control estadounidense y prohíben a ciudadanos y empresas de EU hacer negocios con los señalados.

El modus operandi: empresas fachada

En su informe, la FinCEN informó cómo operan las estructuras señaladas: los establecimientos de apuestas funcionan como canales para introducir efectivo de origen ilícito al circuito formal. Por su parte, casinos como Emine, Mirage, varias sucursales de Midas, Palermo y Skampa habrían procesado pagos y transferencias diseñadas para ocultar el origen de fondos ligados al narcotráfico.

Las indagatorias también sugieren las tácticas implementadas por estos casinos son registrar pequeñas apuestas como supuestos “grandes ganadores” a nombre de terceros, a veces utilizando identidades robadas o de personas vulnerables; canalizar los “premios” a través de empresas pantalla y cuentas en paraísos fiscales; y, desde allí, reintroducir los fondos en el sistema legal mediante transferencias, compras y pagos a proveedores. Por lo que estas maniobras permiten transformar efectivo ilícito en fondos aparentemente “limpios” sin dejar rastros fáciles de auditar.

Y en México… ¿Qué está pasando?

El anuncio se presentó como una acción coordinada entre el Departamento del Tesoro y el gobierno mexicano. Las autoridades mexicanas ya tomaron las primeras acciones ante este hecho y suspendieron operaciones de múltiples casinos y bloquearon cuentas relacionadas con redes de juego por presuntas irregularidades financieras.

Entre los casos mexicanos figuran Bet365 y Betano, empresas alas que la Secretaría de Hacienda señaló que ejecutará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República y se analizará el caso con otras instancias fiscales.

Las investigaciones del organismo mexicano apuntas a un esquema de lavado de dinero donde resaltaron “perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido”, por lo tanto, las sospechas apuntan al uso de las plataformas en cuestión para una simulación.

Las investigaciones continúan y los casos de estas empresas se complicarán de no transparentar esta serie de irregularidades. En el caso particular de México, Ricardo Salinas Pliego deberá aclarar la situación de Bet365 y Betano, aunado a la petición de la SHCP y la SCJN para el pago de impuestos evadidos.

Tendencias