Nacional

Recordaron que la sentencia obliga al pago de más de 48 mil millones de pesos que se traducirán en pensiones, apoyos y becas para millones de familias

“Por fin una Corte que falla a favor del pueblo”, celebran Morena, PT y PVEM en Senado fallo contra Grupo Salinas

El Senado de la República reprobó lo que llamó “el abuso sexual” que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum en la vía pública por parte de un sujeto que la tocó y acarició sin su consentimiento y  advirtió que si esto le ocurre a la jefa del Estado Mexicano también le ocurre todos los días a miles de mujeres en el país de manera silenciosa.
En medio de la lluvia de críticas por la falta de protección hacia la mandataria federal, el Senado justificó que no hay autoridad ni investidura que pueda blindar a una mujer frente a la violencia simbólica y física que implica la apropiación de su cuerpo.

“Es una agresión que interpela directamente a nuestra cultura política y a las estructuras sociales que aún toleran la invasión del cuerpo de las mujeres como si se tratara de un gesto menor”, criticó

Afirmó que el delito cometido  contra la presidenta de México, no solo atentó contra su seguridad, integridad y dignidad, se llama abuso sexual y debe ser considerado en todo el país como un delito grave.

En un pronunciamiento, la Cámara Alta estableció que el episodio que vivió la Presidenta Sheinbaum a las afueras de Palacio Nacional “es un hecho inaceptable que trasciende la anécdota o la imprudencia individual”.

Alertó que lo sucedido pone en evidencia la persistencia de una desigualdad arraigada que normaliza el irrespeto y trivializa la violencia cuando se ejerce contra una mujer.

“Los hombres nos matan, nos agreden, tocan nuestro cuerpo, nos acosan, nos amenazan, nos chulean, se burlan de nosotras, nos violan, nos hostigan laboralmente y muchas conductas más, porque pueden  no porque nosotras les provoquemos”, fustigó

El Senado presidido por la morenista, Laura Itzel Castillo, consideró que este  hecho debe leerse como un llamado urgente a revisar no solo las políticas públicas, sino también los comportamientos y códigos que sustentan una masculinidad que confunde cercanía con derecho y afecto con dominio.

“La vía pública nos pertenece a todas y a todos y las mujeres tenemos derecho a circular, disfrutar y transitar las ciudades, comunidades, colonias y barrios, libres de violencias, sin ser agredidas física o verbalmente”, recalcó

En este contexto,  e Senado  aseveró que además de revisar las leyes contra las violencias, códigos penales y civiles, leyes de igualdad, así como las reformas referentes a la igualdad sustantiva en las Constituciones locales, pidió a todos los gobiernos estatales a implementar una serie de medidas en un intento por avanzar significativamente en la prevención, atención y sanción de todas las violencias que se ejercen contra las mujeres en México.

Recalcó que no se trata únicamente de tipificar este delito, como delito grave y no como delito menor como han pretendido hacerlo en algunos estados pues se trata de su cuerpo,  seguridad e  integridad que, con miradas lascivas,  tocamientos, y otras prácticas, las denigran y  hacen sentir mucho miedo.

El senado pidió a los 32 gobiernos estatales continuar con la capacitación y especialización de autoridades encargadas de impartir justicia para las mujeres, así como a las fuerzas de seguridad en todos los estados y los municipios del país.

Trabajar campañas permanentes de difusión de nuestro derecho a una vida libre de violencias con todos los sectores de la sociedad.

Continuar con campañas de empoderamiento de las mujeres, adolescentes y niñas para identificar las violencias en su vida, que conozcan a donde acudir a pedir ayudar y denunciar a quienes no les traten con dignidad y respeto en las instituciones correspondientes.

Asimismo campañas de reeducación de los hombres para que entiendan que existen otras maneras de relacionarse con las mujeres “ porque los queremos a nuestro lado, pero respetuosos y no violentos”.
Senado de la República (Graciela López Herrera)

Las bancadas de Morena, PT y PVEM en el Senado expresaron su reconocimiento al fallo de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, que al desechar una serie de amparos, obliga a grupo Salinas que encabeza el empresario Ricardo Salinas Pliego a pagar más de 48 mil millones de pesos por pago de impuestos atrasados y recalcaron que “por fin México tiene una Corte que falla a favor del pueblo”.

“Finalmente, México tiene una Corte que falla a favor del pueblo que le otorgó su confianza y su voto, y en contra de los privilegios que durante años protegieron a los más poderosos”, celebraron las bancadas oficialistas

Con esta resolución---agregaron--, la justicia deja de servir a intereses particulares y vuelve a colocarse del lado del país y de quienes nunca han tenido voz.

En un comunicado recordaron que la sentencia obliga al pago de más de 48 mil millones de pesos que se traducirán en pensiones, apoyos y becas para millones de familias y recalcaron que cuando la justicia actúa con honestidad, también se convierte en bienestar para el pueblo.

“Reconocemos la labor de las y los nuevos ministros, pues han resuelto un caso emblemático que durante décadas estuvo marcado por influencias, evasiones y dilaciones. Felicitamos su firmeza frente a los intentos del grupo empresarial involucrado, que buscaba evadir su responsabilidad”, indicaron

En este contexto, resaltaron que esta resolución abre el camino para desahogar los litigios que por años estuvieron archivados o protegidos por la antigua Corte, y que hoy podrán atenderse con justicia ejemplar.

“Por encima de la ley, nadie; y al margen de la ley, nada”, destacaron

Este jueves, la (SCJN) resolvió que Grupo Salinas deberá pagar los 33 mil 306 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con recargos suma poco más de 48 mil pesos tras perder sus litigios fiscales.

En tanto la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, aseveró que la aplicación de la ley en México es pareja para todas y todos, y que la justicia fiscal es clave para fortalecer al país.

“La Suprema Corte Justicia de la Nación resolvió por unanimidad que Ricardo Salinas Pliego y sus empresas deberán cubrir un adeudo fiscal que supera los 33 mil millones de pesos”, señaló.

Recalcó que en México, la ley es pareja para todas y todos, y que la justicia fiscal es clave para seguir fortaleciendo al país.

Tendencias