Nacional

Diputados de Morena se reúnen con trabajadores y organizaciones sindicales ante quienes reconocen que mexicanos enfrentan sacrificios personales, sueldos que no corresponden al esfuerzo y desgaste físico que han limitado su calidad de vida por mantener la fuente de sus ingresos

Esperan este jueves iniciativa de Sheinbaum por reducción de jornada laboral

CDMX — A menos de un día de que la Cámara de Diputados reciba la iniciativa de reforma constitucional por reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, legisladores de Morena se reunieron con trabajadores y representantes de organizaciones sindicales ante quienes admitieron que hay una deuda de cinco décadas que ha limitado la calidad de vida de la clase trabajadora.

Este miércoles, representantes sindicales de telefonistas, mineros, ferrocarrileros, bomberos, trabajadores del Seguro Social, Monte de Piedad, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y diversas centrales obreras, el morenista Jesús Jiménez destacó que la propuesta de reforma presidencial marcará un cambio trascendental para el país.

“La reducción de la jornada laboral no es un lujo, no es una concesión política y no es un capricho legislativo. Es una exigencia de la justicia social, es una demanda legítima respaldada por años de esfuerzo sindical y por un consenso internacional que reconoce que el bienestar laboral y la productividad pueden y deben caminar de la mano”.

El diputado, integrante de la Comisión de Trabajo en San Lázaro, expuso que en los países donde se ha reducido la jornada laboral los trabajadores son más sanos, hay empresas más eficientes, entornos más productivos, por lo que consideró que México no tiene por qué ser la excepción, y hoy el país está ante la oportunidad histórica y que marcan de qué lado de la historia decidimos colocarnos.

“México ha sido por décadas una nación donde millones de trabajadores han sostenido a su familia, a su comunidad y a la economía nacional a costa de sacrificios personales profundos, largas jornadas, sueldos que muchas veces no corresponden al esfuerzo y un desgaste físico y emocional que ha limitado su calidad de vida, ya no debemos seguir pidiéndole más a quienes han dado todo”, expresó.

Jesús Jiménez destacó que existe un acuerdo sólido entre sindicatos y legisladores para avanzar cuanto antes en el proceso legislativo, que incluye su análisis en comisiones, su votación en ambas Cámaras y la aprobación de al menos 17 congresos estatales al tratarse de una reforma constitucional.

Enfatizó que también pueden discutirse apoyos para pequeñas y medianas empresas a fin de facilitar la transición en la reducción de la jornada laboral, pero sin intercambiar la disminución de jornada por prestaciones existentes.

Gilberto Daniel Castillo García, también de Morena y secretario de la Comisión de Trabajo, comentó que la iniciativa presidencial es muestra del trabajo legislativo hacia la reforma de las 40 horas, la cual es un esfuerzo que representa un paso significativo a la construcción de unas estructuras jurídicas que fortalezcan al pueblo de México.

“Nuestro objetivo es llevar a cabo un proyecto viable de justicia social que promueva el respeto por la dignidad humana, poniendo en el centro a los más vulnerables del país, donde el vínculo entre trabajador y empleador alcance mejores resultados para ambas partes, ya que la verdadera competitividad surge cuando todos los sectores que componen la ecuación laboral se fortalezcan a la vez”, externó.

En este encuentro, la diputada emecista Patricia Mercado Castro, secretaria de la comisión, dijo que en la reunión con los dirigentes sindicales se planteó que no se dé el intercambio de las 40 horas por otros derechos logrados por las trabajadoras y los trabajadores.

“Una de las cosas que quisiéramos es que no se cerrara este proceso legislativo sin iniciar este proceso, que sabemos que son procesos largos. La riqueza no solamente es dinero, la riqueza también es tiempo y está mal distribuido. Queremos justicia social y también queremos justicia de tiempo. Reducir la jornada a 40 horas abona en ese camino para tener una clase trabajadora y una economía que se sustente en el bienestar de su gente, en el bienestar de aquellos que producen la riqueza, que son las y los trabajadores”, expresó.

Fernando Mendoza Arce puntualizó que jornadas laborales justas, equitativas y bien remuneradas abonan no solamente al beneficio personal en su bienestar físico y emocional.

“No debe de haber trabajadores de primera ni de segunda, sino todos en unidad, debemos lograr este gran proyecto, contar con una jornada laboral justa y desde luego bien remunerada”, expresó.

Los representantes sindicales señalaron que mejorar las condiciones laborales no sólo beneficia a los empleados, sino también a las empresas, ya que las experiencias internacionales muestran incrementos en eficiencia y productividad.

IMPULSO AL TRABAJO TRIPARTITA

En el marco de la recepción de esta propuesta de reforma, también en reunión con líderes empresariales y empleados del sector automotriz, el diputado Pedro Haces destacó el impulso del trabajo tripartita.

En recorrido por la planta de Mazda, en Salamanca, Guanajuato, el legislador indicó que junto con otros diputados se dialogó con el sector para abordar retos y oportunidades.

Haces Barba además respondió en torno a los saldos que dejó la última edición del llamado Buen Fin.

Señaló que 38% de las firmas participantes afirmó haber generado nuevos empleos, pero de los cuales 92% fueron temporales,

Refirió que cifras oficiales arrojan que 58.4% de los negocios habrían tenido un incremento de ventas promedio de entre 20% y 30%.

REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL Diputados de Morena reconocen que hay una deuda de casi 50 años con la clase trabajadora por extenuantes jornadas laborales.

Tendencias