Nacional

Las nuevas inversiones se triplicaron y reflejan un “cambio de expectativas”, afirma Marcelo Ebrard

México rompe récord de inversión extranjera: 41 mil mdd al tercer trimestre de 2025

México alcanzó un nuevo máximo histórico de 41 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre del tercer trimestre de 2025, un incremento del 15% respecto a 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante la conferencia matutina, el funcionario destacó que este flujo supera incluso los escenarios más optimistas. “Los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos esperado”, afirmó.

De acuerdo con las cifras preliminares, la manufactura concentró el 37% de la IED; los servicios financieros, el 25%; y la construcción, el 5%.

Impulso de nuevas inversiones

Dentro del dato global, Ebrard resaltó un indicador clave: las nuevas inversiones —no las reinversiones— crecieron de 2 mil a 6 mil 500 millones de dólares, más del triple. A su juicio, este salto refleja un cambio de expectativas y una mayor confianza en el rumbo económico del país bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde 2018, la inversión extranjera acumulada ha crecido 69%, subrayó.

El secretario señaló que, pese a un entorno internacional marcado por tensiones comerciales, ajustes regulatorios y presiones geopolíticas, México mantiene un atractivo sólido como destino de capital, en parte por la relocalización productiva en América del Norte.

Exportaciones mantienen su dinamismo

Ebrard también destacó la fortaleza exportadora del país. Aun con nuevos aranceles y cambios en el entorno comercial global, las ventas al exterior mantienen un crecimiento constante.

Explicó que las previsiones de desaceleración no se cumplieron y que México continúa afianzando su papel como socio clave de Estados Unidos y Canadá.

México será sede de APEC en 2028

El secretario anunció además que México fue elegido como sede del foro APEC en 2028, decisión aprobada por unanimidad. El bloque reúne a economías como Estados Unidos, China, Japón, Canadá, Corea del Sur y Australia, y concentra 61% del PIB mundial.

Ebrard aseguró que este nombramiento refuerza la proyección estratégica del país entre América y Asia y abre espacio para una diversificación más amplia de mercados.

A su entender, el panorama combina récord de inversión, expansión exportadora y un papel más activo en la economía del Pacífico, factores que consolidan un ciclo de confianza y colocan a México en una posición más robusta frente a los retos económicos de 2025.

Tendencias