
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) investiga el fallecimiento de Angélica Lourdes de 22 años, localizada sin vida al interior de un domicilio en la colonia Las Haciendas, en Ciudad Obregón, este 24 de noviembre en Cajeme, Sonora.
De acuerdo con la información compartida por la Fiscalía de Sonora, la joven fue vista con vida la noche del sábado 22 de noviembre en compañía de un hombre de 37 años de edad, antes de ser localizada sin vida al interior de su domicilio en la colonia Las Haciendas, en Ciudad Obregón, en el estado de Sonora.
¿Qué le pasó a Angélica Lourdes?
El domingo 23 de noviembre, luego de un tiempo prolongado sin tener noticias de Lourdes, la madre de la víctima solicitó información sobre su acompañante, un hombre de 37 años con quien la joven había sido vista por última vez, pero no obtuvo una respuesta sólida por parte de las autoridades.
El lunes 24 de noviembre, momentos después de que la madre de Lourdes presentara una denuncia formal por la desaparición de su hija ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), familiares de la víctima localizaron el cuerpo de la joven debajo de la cama de su domicilio, con aparentes signos de estrangulamiento.
Los familiares declararon que el hombre con quien Lourdes había sido vista con vida no se encontraba en el lugar de los hechos, lo que lo coloca como el principal sospechoso y posible responsable del feminicidio de la joven de 22 años.
¿Cómo va el caso de Lourdes, víctima de feminicidio en Sonora?
De acuerdo con el boletín, la FGJES continúa integrando datos de prueba con perspectiva de género para determinar el paradero del feminicida.
Mientras tanto, los familiares de la víctima exigen justicia para dar con el responsable del presunto feminicidio de Lourdes.
La violencia en el estado se refleja en el riesgo que enfrentan las mujeres de la región, pues, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este año, los feminicidios en Sonora, se dispararon hasta un 33%. Tan solo en Cajeme, los casos aumentaron de 69.4% a 83.2% de 2024 a 2025.