Nacional

El encuentro buscaba definir una ruta para frenar los cierres carreteros y atender el pliego de demandas del sector

¿Seguirán bloqueos en carreteras?: Esto paso en la reunión de transportistas y Segob

Bloqueos carreteros
Bloqueos carreteros Protesta de transportistas (José Betanzos Zárate )

En la Secretaría de Gobernación se volvió a cerrar una larga jornada de negociaciones sin acuerdos con productores agrícolas y transportistas. Lejos de desactivarse, el conflicto que mantiene bloqueadas carreteras en distintas regiones del país se intensificó después de que los representantes de las organizaciones decidieran levantarse de la mesa tras más de cuatro horas de discusión.

¿Qué pasó en la reunión de transportistas con Segob?

La cita de este martes reunió a dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) con funcionarios federales encabezados por César Yáñez y Julio Berdegué.

El encuentro buscaba definir una ruta para frenar los cierres carreteros y atender el pliego de demandas del sector, que reclama soluciones a lo que considera una crisis profunda en la agricultura y el transporte de carga.

Sin embargo, el intercambio quedó atrapado desde el principio en un choque de condiciones. Los representantes gubernamentales pidieron que se liberara la circulación en carreteras y aduanas para continuar con la negociación. Los dirigentes campesinos respondieron que necesitaban, antes de cualquier gesto, compromisos concretos sobre los puntos expuestos en la mesa.

Eraclio Rodríguez, dirigente del FNRCM, sostuvo que no hubo respuesta alguna por parte de los funcionarios, lo que para ellos confirma una falta de disposición para resolver las demandas urgentes del sector. Ante ese escenario, afirmó que no regresarán al diálogo hasta que sean convocados “con una voluntad distinta” y con señales claras de que habrá resultados.

¿Seguirán los bloqueos en carreteras de México?

La Secretaría de Gobernación difundió un comunicado en el que acusó a los grupos inconformes de ampliar los cierres en varios tramos carreteros durante la jornada, aun cuando se les solicitó permitir el paso para avanzar en la negociación. La dependencia aseguró que los bloqueos han obstaculizado servicios de emergencia, ambulancias y el traslado de productos perecederos.

Según esa versión, el diálogo no pudo avanzar porque los representantes del movimiento se negaron a garantizar la libre circulación. La falta de acuerdos llevó a que los funcionarios federales se retiraran temporalmente de la mesa y declararan un receso.

A la salida de la reunión, los voceros de las organizaciones señalaron que los bloqueos continuarán. Horacio Gómez, presidente del Consejo Estatal de Producción de Trigo en Baja California, negó que las protestas tengan vínculos partidistas y aseguró que existe un intento de dividir al movimiento para debilitar sus reclamos.

Los dirigentes afirmaron que mantendrán las movilizaciones hasta obtener respuestas puntuales del gobierno federal. Cuestionaron que, pese a meses de exigencias, no se haya presentado una propuesta para atender lo que consideran un deterioro insostenible en el campo mexicano y en el transporte de mercancías.

Tendencias