Tras el acuerdo para aplazar por un mes los aranceles a México del 25 %, el sector comercio del país reprochó la estrategia de chantaje que tiene en marcha el presidente Donald Trump y exigió reglas claras, certidumbre y un compromiso real con el libre comercio.
“¡Basta de Chantajes!,”, lanzó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre, luego de que el gobierno de Donald Trump puso en pausa los aranceles por un mes
Los empresarios –recalcó, “necesitamos reglas claras, certidumbre y un compromiso real con el libre comercio”.
La Concanaco rechazó -totalmente- la estrategia de presión arancelaria anunciada por el gobierno de Estados Unidos, como un medio para abordar temas de seguridad y migración.
Dijo que el sector empresarial mexicano está listo para contribuir a la estabilidad y el crecimiento de la región de Norteamérica, no obstante, los aranceles a México golpearán la economía de Estados Unidos.
Sostuvo que la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos no sólo dañará la economía nacional, sino que tendrá un efecto boomerang en Estados Unidos.
El dirigente de los comerciantes ejemplificó la posible pérdida de hasta 12 millones de empleos en industrias que dependen del comercio con México.
Además de la caída del 12% en las exportaciones mexicanas, lo que podría reducir el PIB nacional en un 4.4%, así como la reducción del comercio internacional.
“Un entorno comercial más restrictivo puede disminuir el volumen de comercio global, afectando el bienestar económico de las naciones involucradas, dado que más del 80% de las exportaciones de nuestro país se dirigen al mercado de EU”, explicó
El presidente del organismo privado señaló que condicionar acuerdos comerciales a temas de seguridad y migración “no solo es una estrategia equivocada, sino que va en contra del interés de ambos países”.
México –agregó--ha demostrado su compromiso al reforzar su frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional y al endurecer acciones para frenar el tráfico de fentanilo. A su vez, Estados Unidos ha acordado incrementar los controles contra el tráfico de armas hacia nuestro país.
“Estas son acciones necesarias y bienvenidas. Sin embargo, condicionar el comercio a estas iniciativas es un error que podría traer consecuencias económicas irreparables”, sentenció la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.