Negocios

El reporte de la Oficina del Representante Comercial de EU traza la imagen que se tiene de nuestro país en la era Trump

México es un desafío para los exportadores de EU, señala reporte oficial

Las barreras comerciales que México impone a los exportadores estadunidenses son muy relevantes, esto de acuerdo al Informe 2025 de la Representante Comercial estadunidense, la instancia máxima para analizar, supervisar y determinar el cumpimiento de los tratados comerciales en los que participa Estados Unidos.

La visión negativa, de un México que traba las importacines a su territorio con malas prácticas aduaneras, cambios exprés en la normatividad involucrada y restricciones a las operaciones portuarias, son parte de la visión que arroja el informe oficial.

La empresa de consutoría APCO, en la que participa la ex subsecretaria mexicana Martha Delgado, realizó un análisis del informe en su apartado correspondiente a México.

El trabajo de APCO muestras la visión poco favorable que el informe contiene sobre nuestro país. A las prácticas aduaneras restrictivas que ya se ennumeraron, se suma el hecho de que hay permisos cuyo retraso de emisión alcanza hasta un año para operaciones que deberían ser más ágiles. Estos rezagos involucran en ocasiones a Cofepris.

La presión informal de autoridades mexicanas para evitar prácticas modernas de administración, como el uso de datos en la nube (los exportadores estadunidenses han reportado que son presionados para contratar empresas locales), se suma a sectores estratégicos en los que hay procesos de reforma que tenderán a hacerlos inaccesibles.

En este último caso están las telecomunicaciones, cuya regulación pasa a manos gubernamentales una vez disuelto el órgano autónmo IFT.

Los bien conocidos casos de sectores nergéticos se suman a una visión poco generosa de México como socio comercial.

El analisis de APCO es un buen referente de la mirada norteamericana (trumpista) sobre México de cara al anuncio de aranceles que se realizara hoy.

Tendencias