Negocios

Asia y Europa sufren las peores caídas, con Wall Street muy volátil mientras el barril Texas con caída de 2%

Lunes de infarto en las bolsas y el petróleo en el límite donde no es rentable extraerlo en EU

nueva-york-2025
Guerra comercial Corredores de la Bolsa de Nueva York observan con inquietud la volatilidad del mercado (JUSTIN LANE/EFE)

El primer lunes después de los batacazos de las bolsas mundiales, el jueves y viernes pasados, tras los anuncios de aranceles globales de Donald Trump, siguió marcado por la incertidumbre y el temor a una recesión global, que tumbó de nuevo la mayoría de las bolsas del mundo.

Las caídas comenzaron en Asia. Tokio bajó este lunes el 7.75%, el mayor descenso desde agosto del año pasado, cuando Japón aumentó inesperadamente los tipos de interés, mientras que Hong Kong retrocedió el 13.22%, una caída desconocida desde octubre de 2008, cuando estalló la burbuja financiera y dio inicio a la Gran Recesión.

Los planes de estímulos de emergencia de Pekín, para contrarrestar el 54% de aranceles de EU contra las exportaciones chinas, no pudo frenar la sangría de ventas, con una caída récord en la Bolsa de Shenzhén de 10.79% y Shanghái de 7.34%.

Por su parte, Taiwán registraba la mayor caída diaria de su historia, el 9.57%, pese al anuncio de que Taipei no iba a entrar en guerra comercial contra EU; por su parte, Seúl bajó el 5.57% y Sídney, el 4.23%.

En Europa, Milán cedió el 5.18%; París, el 4.78%; Londres el 4.38%, y Fráncfort el 4.13%; mientras que en América Latina, la bolsa de Buenos Aires cayó 3.88%, la de Santiago 3.35%, Bogotá 2.66%, México 1.93% y Sao Paulo 1.31%.

En Wall Street se vivió una jornada de extrema volatilidad, tras el jueves y viernes negro de la semana pasada, cuando acumuló más de un 10% de caídas y se esfumaron casi 5 billones de dólares.

El Dow Jones de Industriales perdió un 0.91%, el S&P 500 bajó un 0.23 % y el Nasdaq avanzó un tímido 0.10%.

El barril Texas en el límite de lo rentable

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una bajada del 2.08 %, hasta 60.70 dólares el barril, lastrado por el temor de los operadores a que Estados Unidos entre en una recesión por la política arancelaria de Trump.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1.29 dólares con respecto a la última sesión, a punto de caer por debajo de los 60 dólares.

El crudo registró la semana pasada su precio más bajo desde 2021 y perdió un 9% de valor por el miedo a una recesión, la respuesta de China a los aranceles de Trump y el aumento inesperado de producción que planea la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).

Según The Wall Street Journal, los precios del petróleo se están acercando peligrosamente a niveles en los que los productores estadounidenses tendrán problemas para ganar dinero.

Matthew Bernstein, analista de la firma Rystad Energy, indica en una nota que el crecimiento en la producción de petróleo podría estar en peligro si los precios se mantienen cerca de los 60 dólares el barril.

Bernstein señala además que el modelo de negocio adoptado por los productores de petróleo en EU en los últimos años es muy difícil de mantener si se tienen precios por debajo de los 60 dólares.

Tendencias