Negocios

La agencia calificadora que la recuperación del país se registrará en 2026; ve viable el cumplimiento de las metas financieras de la administración federal

Fitch confirma calificación de México en BBB-; advierte contracción en 2025

Fitch Ratings ve un incierto paranorama para la economía de Méxicoi (Archivo)

La agencia calificadora Fitch Ratings confirmó este miércoles la nota crediticia para México en BBB- con perspectiva Estable, a pesar de la situación de aranceles ordenados el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque estima que la economía del 2025 se contraerá por la tensión comercial.

La estimación de Fitch se ubica en un nivel previo a perder la categoría de inversión y se sustenta dentro de “un marco de política macroeconómica prudente, unas finanzas externas robustas y una economía grande y diversificada”.

En la misma línea, la agencia resalta que la calificación se ve limitada por un crecimiento moderado a largo plazo, indicadores de gobernanza deficientes, desafíos fiscales relacionados con una base de ingresos baja y rigideces presupuestarias, y pasivos contingentes de Pemex y considera que el punto de partida fiscal es débil.

Entre los argumentos de Fitch Ratings que lo llevaron a emitir sus conclusiones, destaca que ve viable el cumplimiento de las metas financieras de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, pese al contexto adverso, principalmente debido a la recaudación tributaria que aumentó 10% en términos reales durante el primer bimestre de 2025.

Aunque la agencia calificadora reconoce riesgos por causa de los gravámenes impuestos por EU, como la debilidad económica, estima que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional presentará una contracción de 0.4% al cierre del año, principalmente por la incertidumbre respecto a la relación comercial con Estados Unidos y la alta sensibilidad que tiene México en esta guerra arancelaria.

Asimismo, advierte riesgos por una menor producción o los precios del petróleo y por los compromisos de gasto imprevistos. Aun así, considera que el gobierno de México tiene opciones de recurrir a fondos de estabilización modestos y beneficiarse de un probable dividendo de Banxico, que en sus estimaciones rondará el 0.5% del PIB.

 

Tendencias