
Acceder a un crédito hipotecario a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una de las vías más accesibles para adquirir una vivienda en México. En 2025, este organismo mantiene lineamientos que todo solicitante debe conocer, particularmente en lo que respecta a la edad máxima permitida y los requisitos indispensables para iniciar el trámite.
A medida que el Infonavit adapta sus políticas a las necesidades actuales del mercado, la combinación de factores como edad, salario y antigüedad laboral sigue siendo determinante para obtener un financiamiento justo y viable. Por ello, es fundamental entender cómo funciona este sistema y cómo influye la edad en el monto y el plazo de tu crédito.
Límite de edad para solicitar un crédito Infonavit en 2025
En este año, el Infonavit conserva su esquema de edad límite basado en la esperanza de vida y en la capacidad de pago antes de la jubilación. El objetivo es que los beneficiarios puedan liquidar su deuda dentro de un periodo razonable, sin comprometer su estabilidad financiera durante la vejez.
Para los hombres, la regla establece que la suma de su edad actual y el plazo del crédito no debe superar los 70 años. Por ejemplo, un trabajador de 50 años podría acceder a un financiamiento de hasta 20 años. En contraste, las mujeres tienen un margen más amplio, ya que la suma puede llegar hasta 75 años, lo que les permite contratar créditos con plazos más largos a edades mayores.
Este criterio tiene como base la diferencia promedio en la esperanza de vida entre ambos géneros, y permite ajustar los plazos sin desproteger la salud financiera del trabajador.
Requisitos para obtener un crédito Infonavit en 2025
Además del límite de edad, el Infonavit establece una serie de requisitos esenciales para acceder a sus productos hipotecarios. El primero de ellos es acumular al menos 1,060 puntos, los cuales se calculan tomando en cuenta variables como la edad, el salario base, la antigüedad en el empleo, el comportamiento de ahorro en la subcuenta de vivienda y la estabilidad en la relación laboral.
También es indispensable estar dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y contar con aportaciones recientes, ya que esto confirma que el trabajador se encuentra en una relación laboral activa. El historial crediticio no es un requisito excluyente, pero sí puede influir en las condiciones del crédito otorgado, como el monto máximo y la tasa de interés aplicable.
Para iniciar el proceso, es necesario presentar documentación oficial vigente, realizar el curso en línea “Saber más para decidir mejor” desde la plataforma Mi Cuenta Infonavit y contar con la constancia de autorización, entre otros documentos administrativos.
Monto máximo de crédito Infonavit
En 2025, el monto máximo que un trabajador puede recibir como crédito Infonavit es de hasta $2,830,672.54 pesos mexicanos, dependiendo de su salario, edad, historial y tipo de esquema seleccionado.
Para quienes se acercan al límite de edad permitido, se recomienda realizar una precalificación digital en el portal oficial del Infonavit. Esta herramienta permite conocer con precisión el plazo máximo y el monto al que se puede aspirar.
Las personas con edades más avanzadas pueden considerar alternativas como cofinanciamientos con entidades bancarias o elegir créditos con plazos más cortos que aseguren una liquidación completa antes de llegar a la edad límite establecida.