Negocios

El concurso consistió en que cada uno de los participantes presentara un proyecto que contemplara dos casos: uno de importación y otro de exportación y ambos tenían que ser multimodales

Ingeniera mexicana gana premio internacional en logística y representará al continente americano en concurso mundial

Importación y exportación

Después de haber ganado en el continente americano el concurso internacional de jóvenes profesionales especialistas en logística, la ingeniera mexicana egresada de la UNAM, Montserrat Llarena Jiménez, buscara la medalla mundial en la materia durante el evento FIATA World Congress, pautado a celebrarse en octubre en Hanoi, Vietnam.

El concurso consistió en que cada uno de los participantes presentara un proyecto que contemplara dos casos: uno de importación y otro de exportación y ambos tenían que ser multimodales (que utilicen más de un tipo de transporte).

Llarena Jiménez presentó la iniciativa donde combinó el transporte marítimo y terrestre y lo denominó “Not the Shortest Route—The Smartest: Strategic Thinking in Modern Logistics” (No la Ruta más Corta, La más Inteligente).

Montserrat Llarena Jiménez

El de importación, consistía transportar una línea de producción de Argentina a Querétaro, México, para lo cual se tuvo que mover equipo especializado.

En cuanto al de exportación fue transportar pistaches desde California pasando por México a varios destinos en Europa.

Los tiempos establecidos en la convocatoria para la participación eran un mes para su elaboración y tres para el análisis de los mismos por parte de los organizadores.

Para el concurso, la FIATA indica que los candidatos nominados tendrían un plazo de tres meses para redactar una disertación en inglés de entre cuatro mil y seis mil palabras, enfocada en una mercancía clave de importación y una de exportación de su país.

La disertación se estructuró bajo la Identificación de un problema o una oportunidad de negocio; Recolección de información relevante sobre una situación específica; Identificación de posibles cambios o mejoras en beneficio del freight forwarder o del cliente; Evaluación de la información y elaboración de conclusiones propias; Determinación de las acciones que deben tomarse; Presentación de recomendaciones fundamentadas y con análisis de costos; Las habilidades y cualidades importantes que deben demostrarse incluyen innovación e iniciativa.

Tendencias