Opinión

Mauricio Kuri abre el debate

Gobernador Mauricio Kuri. (César Gómez Reyna)

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, pasó de las palabras a los hechos. Emprendió por fin una regulación para el uso de redes sociales en niños y adolescentes de su estado.

Se trata de una demanda social al alza. Los padres de familia, en la esfera privada pero también en espacios públicos, piden ayuda para alejar a los niños de las redes que pueden provocar daños severos al desarrollo de su personalidad, por la presencia abrumadora de mensajes negativos.

La gente en Querétaro, pero también a nivel nacional, reacciona, opina a favor o en contra, pero no se queda indiferente. De hecho, romper la inercia es objetivo central de las medidas de regulación emprendidas por Kuri, que está listo para la controversia.

Hay demasiado contenido perjudicial en las redes sociales, lo peor es quedarse de brazos cruzados. El debate está servido, que nadie se quede al margen, todas las opiniones sirven.

Hecho en México

En el menú de acciones instrumentadas por el gobierno mexicano para encarar los retos provenientes del exterior, léase el Salón Oval de la Casa Blanca, pero no solo de ahí, destaca el programa de la Secretaría de Economía denominado “Hecho en México”, que busca impulsar la identidad nacional y el orgullo por los productos elaborados en nuestro país.

Ya se instaló un Consejo Honorario Promotor que será clave en la campaña de promoción. El programa también pretende fomentar la innovación en la economía nacional.

El titular de Economía, Marcelo Ebrard, llamó a defender la industria nacional. “Vamos a vencer cualquier cosa que tengamos que enfrentar”, dijo Marcelo con determinación. El evento contó con la presencia de secretarios de Estado, dirigentes empresariales, artistas y deportistas.

Oaxaca, sí se puede

Ante la escalada de violencia que existe en varios estados del país, en Oaxaca el gobernador Salomón Jara le apuesta a la coordinación entre las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, colocando a la entidad como el quinto estado con menos delitos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.

El logro es doble porque se tiene que coordinar a 570 municipios y sumar la complejidad geográfica de la entidad.

En la tierra de Benito Juárez, las mesas de seguridad han resultado un mecanismo muy útil para garantizar un trabajo coordinado que está dando resultados.

Senado, ¿terminó el letargo?

El Congreso mexicano despierta de su letargo con respecto a la relación bilateral México-Estados Unidos.

Se tardaron meses en los que estaban atendiendo asuntos que les parecían más importantes, pero por lo menos ayer la fracción del PAN en el Senado urgió a realizar una Reunión Interparlamentaria con sus pares en Estados Unidos.

Hay una cantidad enorme de asuntos sobre la mesa y es muy importante que los integrantes del Capitolio tengan información de primera mano sobre el punto de vista de México. Ricardo Anaya y Enrique Vargas llevaron la voz cantante, ahora lo que sigue es que haya capacidad para instrumentar una reunión en el corto plazo.

Qué bueno que recordaron que la política exterior es una de las atribuciones constitucionales de la Cámara Alta.

El meollo del asunto es llevar a la buscada reunión una posición única y no quedarse en la grillas y jaloneos internos, eso es gastar pólvora en infiernillos. El tiempo apremia. Cada día gastado en divagaciones es un punto en contra. ¿Podrá el Senado hacer su parte?

Lo más relevante en México