Opinión

UNAM, Acción Migrante

El Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Rector Leonardo Lomelí
El Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Rector Leonardo Lomelí La UNAM y la SRE lanzan plataforma para apoyo a migrantes en Estados Unidos, “Acción migrante”

Las próximas semanas y meses definirán buena parte del destino de la relación entre México y los Estados Unidos. A inicios de marzo se vencerán los 30 días de ultimátum marcado por el presidente Donald Trump al gobierno mexicano para mostrar avances en materia de combate al tráfico de fentanilo que ha provocado una crisis de salud entre la población estadounidense. De lo que nuestro país pueda ofrecer como primeros resultados, pero sobre todo de la voluntad caprichosa de la Casa Blanca dependerá lo que suceda en México en el futuro inmediato. La declaración de cuando menos cinco cárteles como grupos terroristas, la imposición de aranceles a todos los productos exportados desde México hacia Estados Unidos, el trato de millones de paisanos y paisanas migrantes, el futuro de inversiones extranjeras en nuestro territorio, entre muchos aspectos, tomarán rumbo a partir del próximo 4 de marzo.

Entre tanto y entre todo lo que está sucediendo y por suceder, un remanso es el que el pasado lunes 17 de febrero anunciaron la Universidad Nacional Autónoma de México y su Rector, Leonardo Lomelí, en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el canciller Juan Ramón de la Fuente. A partir del más claro ejemplo de lo que significa el humanismo universitario, pero también como muestra del servicio que la Universidad brinda a la Nación, esta casa de estudios diseño la estrategia “UNAM, Acción Migrante”. Se trata de una plataforma digital que trasciende del ciberespacio y aterriza en la realidad para ofrecer a las personas migrantes respuestas en materia de orientación jurídica, atención en temas relacionados con la salud mental, alternativas para la capacitación continua que incremente la inclusión laboral, la empleabilidad y la generación de recursos económicos, así como oportunidades para conocer y profundizar en el conocimiento sobre la migración como fenómeno social y como condición de la naturaleza humana.

La estrategia, encabezada por el Rector Lomelí y conducida por Tamara Martínez, Secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad, Néstor Martínez, Coordinador de Proyectos Especiales y William Lee, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, cuenta un equipo jurídico y otro de salud mental liderados por Jorge Madrazo y María Elena Medina Mora, dos universitarios de excepción cuyo valor académico como expertos en los temas solo es superado por su enorme calidad humana y vocación humanista. Con ellos, decenas de universitarias y universitarios de enorme experiencia técnica acompañan la tarea. Entre estas personas destacan, de manera especial, Edgar Corzo Sosa y Silvia Morales Chainé, así como las y los titulares y equipos de las Facultades de Derecho, Psicología y Enfermería y Obstetricia, de la Escuela Nacional de Trabajo Social, de las Facultades de Estudios Superiores Acatlán, Aragón, Iztacala y Zaragoza, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, el Programa Universitario de Derechos Humanos, el Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación, la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, la Dirección General de Atención a la Comunidad así como las cinco sedes académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en Estados Unidos.

Se trata, sin duda, del mayor esfuerzo que cualquier institución no gubernamental – pública, privada o social – haya realizado de cara a uno de los mayores retos que México y las personas migrantes habrán de enfrentar en el futuro próximo. Es también, como ya se mencionaba, una nueva reivindicación de la grandeza de la Universidad Nacional Autónoma de México y de su compromiso social. Finalmente, se trata de una muestra clara de lo que significa y representa el trabajo coordinado entre la Universidad y el gobierno cuando existe voluntad y comunión de causas en beneficio de la sociedad. Y que fue puesto en blanco y negro y sin ambigüedades por el Rector Leonardo Lomelí cuando señaló que “nuestra casa de estudios, con su vasta y rica experiencia en docencia, investigación y extensión de la cultura, y la SRE, con su red diplomática demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes”. ¡Goya por México! ¡Goya por las y los universitarios! ¡Goya por las y los migrantes!

Profesor y titular de la DGACO, UNAM

Twitter: @JoaquinNarro

Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Lo más relevante en México