
Los alcaldes de las llamadas ciudades santuario de EU están en la mira del Congreso norteamericano. Ayer tuvieron que comparecer en el Capitolio los alcaldes de Boston, Chicago, Denver y Nueva York para que expliquen hasta dónde llega su protección a migrantes.
La acusación de los republicanos es que son santuarios para criminales que aprovechan las circunstancias para tener una guarida segura. Los fondos federales para esas ciudades quedarán condicionados a su comportamiento con los migrantes.
Además, la construcción del muro fronterizo no se detiene. El vicepresidente DJ Vance visitó Eagle Pass, Texas, que hace frontera con Coahuila y dijo que el muro avanza y quedará listo antes de concluya la administración Trump. La idea es sellar literalmente la frontera para impedir el paso de futuros migrantes.
Vance dijo que el muro tendrá los mayores adelantos tecnológicos para detectar cualquier cruce ilegal. Se refirió a cámaras de video vigilancia con Inteligencia Artificial que detecta movimientos a más de dos millas de distancia.
Campañas austeras
A trompicones, pero avanzan los preparativos para la elección de los integrantes del Poder Judicial el primero domingo de junio.
La inmensa mayoría de los aspirantes son, hasta el momento, personas desconocidas por la ciudadanía. Para darle a la gente elementos para que confíen en ellos los aspirantes a juzgadores necesitan darse a conocer, pero su presupuesto para acciones de promoción es microscópico, de apenas 220 mil pesos, lo que solo alcanzará para mandar imprimir volantes y no muchos. Se augura que los rebases de topes estarán a la orden del día y todavía no se sabe qué sanciones se aplicarán.
Para tener un comparativo basta recordar que en la elección pasada los diputados tenían un tope de 2 millones 203 mil pesos, mientras que los senadores oscilaban entre los 4 y los 40 millones de pesos, y aun así muchos no lograron ser reconocidos por los votantes.
Ya se verá cómo se las ingenian, igual y tendrán que tocar una por una todas las puertas.
A largo plazo
Clara Brugada hizo un compromiso que la ciudadanía no olvidará. Dijo que durante su gobierno no habrá más construcciones en suelos de conservación. El crecimiento caótico de la ciudad toca a su fin.
El Programa de Reordenamiento tiene una visión a 20 años, de modo que por lo menos hasta el 2045 se asegura que se respetarán los espacios de conservación y que no habrá predios irregulares poblados por gente que llega engañada por vivales que les sacan dinero y después los abandonan a su suerte.
La jefa de Gobierno de la CDMX mostró su determinación con el rescate de 70 hectáreas invadidas en San Andrés Totoltepec, en Tlalpan.
No se olvida que el gobierno de la ciudad tiene un compromiso firmado por los gobiernos del Edomex y de Morelos para la protección del Bosque de Agua
Blanco impune
El diputado Cuauhtémoc Blanco, antes gobernador de Morelos, antes de eso alcalde de Cuernavaca y años atrás popular futbolista, ha recibido acusaciones de todo tipo, algunas francamente serias como el traslado de capitales al extranjero, protección de bandas criminales, y hasta abuso sexual.
El actual gobierno de Morelos empezó un proceso formal por malversación de fondos. Por alguna razón que los morelenses quisieran conocer la instrucción es que no se le toque ni con el pétalo de una averiguación previa.
Nadie adelanta juicios de culpabilidad, desde luego que no, pero por lo menos que se haga una investigación a fondo. En un momento dado la UIF sostuvo que tenía elementos de transacciones sospechosas. Mandar el mensaje de que incluso los personajes más deleznables se pueden salir con la suya, alienta a que muchos otros sigan su mal ejemplo.