
La histórica jornada de la elección del cardenal Robert Prevost como nuevo Papa de la Iglesia Católica, que llevará el nombre de León XIV, deja un saldo positivo para la milenaria institución que logró procesar, de manera óptima, un nuevo cambio de mando que la revitaliza.
Crónica realizó un seguimiento puntual y esclarecedor del proceso. Se explicó que la elección pone a salvo el legado del Papa Francisco, su preferencia por los cardenales salidos de órdenes religiosas. Prevost es Agustino, y la conveniencia de sacar de Europa las decisiones principales de la Iglesia. Prevost tiene dos nacionalidades, la de EU y la de Perú.
La decisión del nuevo Pontífice de adoptar el nombre de León XIV es una carta de intención. León XIII pasó a la historia por su encíclica Rerum Novarum, “Acerca de las Nuevas Cosas”, en el arranque del Siglo XX, que sentó las bases de un catolicismo social, comprometido con todos, pero en particular con las clases trabajadoras.
¿Cuáles serán “las nuevas cosas” a las que dedicará su papado León XIV? Migración, drogas, exclusión, regresión autoritaria, todos temas que sacarán chispas en su relación con su paisano Donald Trump.
200 jueces
Hay que darle seguimiento a la denuncia de Omar García Harfuch sobre los jueces que favorecen en sus decisiones a presuntos criminales. No son hechos aislados, son cientos de casos. Ya están identificados casi 200 casos, lo que es una barbaridad.
Se requiere una investigación a profundidad para detectar incompetencia o corrupción de los juzgadores o errores de los fiscales a la hora de integrar las acusaciones, errores involuntarios o de los otros, de los que se facturan. Hay jueces que ordenan liberaciones anticipadas, o que aprueban traslados a penales amigables para mejorar las condiciones de reclusión de los reos.
Los agentes de las diversas corporaciones que realizan las capturas le hacen un servicio encomiable a la nación. Es muchos casos ponen en riesgo su vida. Ese esfuerzo no puede diluirse en el escritorio de un juez que en lugar de impartir justicia reparte favores.
Bancos, apoyo a las Pymes
El gobierno federal lleva a la Convención Nacional Bancaria, que arrancó en Nayarit, un tema relevante, decisivo, el necesario apoyo de la banca las pequeñas y medianas empresas. Sin acceso a créditos oportunos y en condiciones justas, muchos pequeños empresarios tiran la toalla antes de tiempo.
Empresas nuevas con enorme potencial, fruto de la innovación, no se desarrollan por falta de acceso a créditos. Los esfuerzos realizados hasta ahora se están quedando cortos. No se toma en cuenta que el mejor programa social conocido es tener un empleo con prestaciones de ley, de ahí la importancia de que las pequeñas empresas se consoliden.
La Convención tiene una agenda tupida, pero los banqueros no deben irse de Nayarit sin una decisión a favor de las Pymes.
El tiradero de Blanco
No será fácil para el nuevo gobierno del estado de Morelos, ni siquiera para el gobierno federal, levantar el tiradero que dejó en la entidad el anterior gobierno, el de Cuauhtémoc Blanco y su camarilla, sobre todo en materia de seguridad.
Está el caso todavía impune del convivio en el que participaron los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan con jefes de bandas criminales que acudieron armados, para que nadie se equivocara sobre su chamba.
Hay por lo menos media docena de alcaldes más que están en la mira de las fiscalías, la estatal y la federal. Está la acusación sobre desfalcos millonarios que se detectaron en el proceso de entrega-. recepción y el caos letal en las cárceles del estado.
Mientras todo esto ocurre, el exgobernador, ahora diputado del oficialismo, se pavonea por San Lázaro seguro de su blindaje.