Opinión

Morena y la otra teoría darwinista

Un hombre sostiene una bandera de Morena
Un hombre acomoda una bandera de Morena Un hombre acomoda una bandera de Morena (Cuartoscuro)

Algo innegable en la historia reciente de la política mexicana es el exponencial crecimiento del Movimiento de Regeneración Nacional, un partido de peculiaridades únicas sigue siendo un movimiento; es decir, una agrupación en pos de la estabilidad, pero al mismo tiempo está formalmente constituido como un partido de condiciones regulares, legales; reglamentado, con documentos básicos y sostenido –en parte-- con fondos legales del Estado. Como todos los demás.

 

Más arriba dije: un partido de peculiaridades únicas. Claro, tan particular como en su momento fue su antecedente original: el metamorfósico PNR, transformado en PRM y evolucionado (hasta su extinción) en el PRI.

 

Morena, sin importar de dónde obtuvo a sus integrantes, si de la pepena o la militancia convencida, crece y crece por una sencilla razón: su membresía o al menos su simpatía electoral -- con diez millones más de inscritos en breve, según dijo su secretario de Organización, ALB--, deriva de su naturaleza populista y proletaria: confundir la distribución de la riqueza, con el subsidio y sacralización de la pobreza. Pero eso no le importa a su amplísima clientela electoral, lograda con los fondos públicos (no con los partidarios), y algunas partidas de dudoso origen.

 

Por eso esta nueva especie política, desafía, si se permiten estos paralelismos, las teorías de la evolución, la adaptación y el cambio expresadas hace ya tanto tiempo por Charles Darwin.

 

Nos dijo el naturalista inglés (paréntesis míos):

 

“Como de cada especie (tribu) nacen muchos más individuos de los que pueden sobrevivir (lograr empleo en los gobiernos), y como, en consecuencia, hay una lucha por la vida, que se repite frecuentemente, se sigue que todo ser, si varía, por débilmente que sea, de algún modo provechoso para él bajo las complejas y a veces variables condiciones de la vida, tendrá mayor probabilidad de sobrevivir y de ser así naturalmente seleccionado”.

 

Esa es la selección de los aptos. Aquí opera en sentido contrario: la elevación de los ineptos.

 

Más de Darwin:

 

“Según el poderoso principio de la herencia (nepotismo demorado o abiertamente exhibido; de la tribu a la dinastía), toda variedad seleccionada tenderá a propagar su nueva y modificada forma…

 

“…El resultado final es que todo ser tiende a perfeccionarse más y más, en relación con las condiciones (de la nada al gabinete). Este perfeccionamiento conduce inevitablemente al progreso gradual de la organización del mayor número de seres vivientes (acarreo), en todo el mundo.

 

“Pero aquí entramos en un asunto complicadísimo, pues los naturalistas (y los politólogos o científicos sociales), no han definido, a satisfacción de todos, lo que se entiende por progreso en la organización.

 

“Por lento que pueda ser el proceso de selección, si el hombre, tan débil, es capaz de hacer mucho por selección artificial, no puedo ver ningún límite para la cantidad de variación, para la belleza y complejidad de las adaptaciones de todos los seres orgánicos entre sí, o con sus condiciones físicas de vida, que pueden haber sido realizadas, en el largo transcurso de tiempo, mediante el poder de la selección de la naturaleza; esto es: por la supervivencia de los más adecuados”.

 

Esa supervivencia se da al margen de la teoría.

 

Por eso el reciente Consejo Nacional de Morena es cosa de caricatura, como casi todo en esa organización. Una caricatura funcional en la endogamia solitaria del panorama contemporáneo. Tan yermo como para no hallar opositores de peso real. Cuando más un par de senadores; algunos diputados y mucha alharaca en los medios.

 

Nada para mover la roca.

 

Por eso sus planteamientos finales resultan contribuciones inolvidables a la historia nacional del humorismo político. Veamos sus dogmas y sus herejías:

 

Dogmas:

 

1.-Austeridad republicana y vocación de servir

2.- Independencia de los poderes fácticos

3.- Respeto e igualdad entre la militancia

4.- Prohibición del nepotismo y la reelección

5.- Valores democráticos

 

Herejías vedadas a los integrantes del partido.

 

“Participar en la entrega o promesa de pagos, dádivas, encargos, candidaturas, programas del bienestar, servicios públicos u otra contraprestación a cambio de obtener respaldo, de votar o abstenerse de votar en un sentido determinado, o de participar en eventos políticos o proselitistas.

 

“Obstaculizar la participación de la militancia o de sus representantes en asambleas o procesos internos del partido.

 

“Intervenir, promover o tolerar esquemas clientelares o corporativos con fines político-electorales

 

“Utilizar el nombre, el emblema o la plataforma del partido para promover intereses personales, gremiales o de grupo.

 

“Utilizar la mentira o el engaño como táctica de convencimiento electoral, formulando propuestas o promesas falsas o poco realistas conforme a la competencia del encargo.

 

“Utilizar recursos públicos, programas de bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines político-electorales fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña, o para influir de cualquier forma en la equidad de una contienda electoral.

 

“Utilizar o promover conductas o lenguaje sexista, clasista, racista, machista o discriminatorio en discursos, posicionamientos, propaganda electoral o cualquier forma de expresión política.

 

“Registrarse como persona candidata a un encargo de elección popular sin acreditar al menos una actividad de formación ética y política reciente organizada por el Instituto Nacional de Formación Política

 

“Realizar o tolerar actos tendientes a manipular o desvirtuar los resultados de encuestas, insaculaciones, conteos o cualquier otro mecanismo de selección o deliberación interna

métodos de votación a mano alzada o exigir evidencias fotográficas que comprueben el sentido del voto para orientar o coaccionar la voluntad de quien lo emite”.

 

Como se ve quien se aleje de estas heréticas prácticas y sea bueno, bien portado, honesto con formación ética (no importa si la imparte El fisgón), podrá entrar al reino de los cielos y habrá vencido con su conducta las leyes de la involución evolutiva.

 

Si eso existiera, claro.

 

CÁMARA

 

Importante la exposición del escultor chihuahuense Sebastián en el Palacio Legislativo. Su arte geométrico, enmarcado en la geometría de Pedro Ramírez Vásquez y su enorme celosía perimetral de grandes X, es un remanso entre la gran cantidad de muestras chabacanas o de mala artesanía con cuyos adefesios frecuentemente pueblan los patios de San Lázaro.

 

Todo un acierto.

 

 --0--

Tendencias