
A inicios del pasado mes de marzo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) su Pliego Nacional de Demandas (PND) 2025; esta es la primera revisión salarial y laboral en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El SNTE, en todo el país, tiene más de un millón y medio de agremiados cuya labor ha sido reconocida y plasmada en el Muro de Honor del Senado de la República con una leyenda, escrita en letras doradas, que enaltece la labor del magisterio: “A las maestras y maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”.
Por tanto, la trascendencia de la referida revisión salarial, es un hecho que no debe pasarse por alto. Las mesas de negociación se instalaron y este 15 de mayo, la presidenta informó que los maestros recibirán un aumento salarial global del 9%, retroactivo al 1 de enero de 2025, con un 1% adicional a partir de septiembre como reconocimiento a su labor.
Paralelamente a los esfuerzos para revalorar y mejorar las condiciones salariales del personal docente en el país se realizaron intensas negociaciones con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Issste, donde se privilegió el respeto, el diálogo y los derechos laborales de los maestros, y al destacar que la propuesta incluía beneficios para los docentes del país.
Desde la mañanera, la Presidenta acompañó el anuncio de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Issste, con un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar deudas impagables para acreditados al Fovissste, y el compromiso de detener el incremento de edad de jubilación mínima y mantenerla en lo establecido en 2024.
En el contexto actual, donde la educación es la piedra angular del desarrollo de cualquier sociedad, resulta imperativo reconocer y valorar adecuadamente a los trabajadores de la educación. Los incrementos salariales históricos logrados por el sindicato, en los últimos años, son un paso significativo hacia este objetivo.
El bienestar social está intrínsecamente ligado a la calidad de la educación. Una sociedad que invierte en sus docentes está invirtiendo en su futuro. Los estudiantes que reciben una educación de calidad están mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo moderno, contribuyendo al progreso económico, social y cultural de su país. Por lo tanto, garantizar que los trabajadores de la educación sean bien pagados y reconocidos es una inversión en el bienestar y el progreso de toda la sociedad.
Las maestras y maestros de nuestro país son fundamentales para el desarrollo de una sociedad próspera y equitativa. Es esencial continuar apoyando y reconociendo su labor, asegurando que reciban las condiciones laborales que merecen para seguir contribuyendo a la sociedad. Felicidades a todas y todos los docentes. La enseñanza que imparten hoy, formará a dignos ciudadanos.
A pesar de la propuesta de un aumento salarial, la CNTE lo considera insuficiente, mantiene su huelga, exigiendo un incremento del 100%, la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y otras peticiones. La presidenta Sheinbaum insiste en mejorar las condiciones de los trabajadores a pesar de las limitaciones presupuestarias. Finalmente hay que poner al centro a los estudiantes, escalar el conflicto no contribuye a su solución, y seguramente en los próximos días estaremos viendo resultados de una negociación que sea benéfica para todos.