Opinión

Abatidos y retos

Policía en la escena del crimen
La estrategia de seguridad sigue dando resultados, aunque sigue habiendo mucho trabajo por hacer, reconoció el gobernador de Jalisco. La estrategia de seguridad sigue dando resultados, aunque sigue habiendo mucho trabajo por hacer, reconoció el gobernador de Jalisco. (Masacre en velorio deja 9 muertos en ciudad del centro de México/EFE)

Los avances reales en seguridad, especialmente cateos, detenciones y combate de la delincuencia organizada en territorio, enfrentan límites.

Están los pendientes estructurales de algunos estados, donde la fluctuante recolocación de servidores públicos federales no puede solventar del todo las desiguales competencias de policías municipales o estatales, así como la heterogénea capacidad de cada gobernante y su comprobable disposición de acompañar el enorme esfuerzo de securitización de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mientras la Marina, en coordinación con otras dependencias, golpea la operación de grupos delictivos, un doble asesinato en Jalisco en una taquería de Tlaquepaque, con independencia del vínculo entre los instructores ejecutados y la embajada estadounidense, exhibe la discrepancia del modo de vida de quienes se vinculan con el tema de seguridad: ¿es lo normal la violencia en Jalisco o es lo normal haber naturalizado esa violencia al grado de caer en un trágico descuido, sin armas y sin escoltas?

Las zonas urbanas de estratos medios también son susceptibles de agresión criminal, como lo es el área suburbana y rural en Jalisco o Michoacán.

Es complementariamente inquietante la atención depredatoria con la cual se quiere hacer uso político de incidentes tan lamentables como el accidente del buque escuela en Brooklyn, donde fallecieron dos integrantes del cuerpo institucional ocupante del primer lugar nacional en respetabilidad popular, la Marina.

El abatimiento y captura de operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación revela operaciones con inteligencia previa, uso controlado de la fuerza y objetivos quirúrgicamente definidos. Avances sustantivos representativos de una mejora clara respecto a operativos del pasado, especialmente de los años 2000-2018. Y es imposible no reconocer mérito al esfuerzo de Sheinbaum y las fuerzas armadas.

La estrategia de seguridad de la Presidenta golpea a los grupos criminales, mientras fuerzas policiales del estado de donde el cártel toma su nombre no pueden evitar la exhibición de la respuesta criminal.

El desplazamiento sin control del buque mexicano Cuauhtémoc, tras una falla en el motor, hasta impactarse con el icónico puente de Brooklyn y el aprovechamiento del uso político de la tragedia, como advirtió Sheinbaum, son parte de la lucha por el espacio público respecto de la labor donde participan miles de mexicanos reconstruyendo seguridad y paz.

Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía, explica en su libro Thinking, Fast and Slow que los seres humanos procesan la realidad a partir de atajos mentales, sesgos, mediante los cuales se prioriza la experiencia inmediata sobre el dato duro. En términos de seguridad: un asesinato puede tener más impacto en la percepción pública que el arresto de líderes criminales.

Cada captura, y también el abatimiento de delincuentes armados atacando a las fuerzas oficiales, desmantela redes, corta flujos de dinero, genera ruido interno en los grupos criminales, pero también interrumpe su arrogancia, atemoriza y enardece.

La solución no está en elegir entre fuerza y percepción. Está en combinar inteligencia táctica con pedagogía social y un enorme acompañamiento ciudadano atento e informado en respaldo al esfuerzo gubernamental.

Atrapar criminales tiene un impacto real reflejado en la incidencia delictiva. En la Ciudad de México, la estrategia iniciada por Sheinbaum y fortalecida ahora por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha llevado a una disminución de 49.1 por ciento en homicidios dolosos en el periodo enero-abril de este año respecto al mismo de 2019.

Tendencias