
El doble asesinato perpetrado en calzada de Tlalpan dio lugar a una ola de indignación, pero también de solidaridad con el gobierno de la CDMX, en particular con Clara Brugada.
Se exige justicia expedita y se cierran filas, todo en una sola maniobra. El gobierno federal, la presidenta Sheinbaum en persona, frente a la prensa que se congrega en las conferencias mañaneras del pueblo, externó sus condolencias y dijo que las instituciones federales de seguridad están listas para participar en la investigación.
Los 16 alcaldes de la ciudad, sin importar el partido político que los postuló, sumarán esfuerzos para dar con los responsables y evitar a toda costa que la impunidad se anote un nuevo triunfo.
Las líneas de investigación están abiertas, se dará información sustantiva conforme se vaya recopilando, por ahora es irresponsable y malicioso presentar hipótesis como tesis. La investigación avanzará rápido y hoy mismo se esperan datos nuevos.
Los motivos de la Chapiza
Con respecto a la decisión de 17 parientes cercanos de Ovidio Guzmán de cruzar la frontera y quedar a disposición de autoridades americanas, comenzado por el FBI, hay demasiada zona de penumbra.
El fiscal Gertz Manero hizo puntualizaciones. Ninguna de esas personas tiene un proceso abierto en el país, no se les investiga, de manera que es incorrecto decir que “se entregaron” al gobierno de EU. Se fueron a Estados Unidos por convenir así a sus intereses y a la estrategia de densa de Ovidio que llegó a un acuerdo para colaborar con los fiscales americanos a cambio de información útil para el gobierno de Donald Trump.
Ese gobierno de EU ha tratado al gobierno mexicano con hostilidad inadmisible en el caso de la familia de Ovidio, pero también en el del capo Mayo Zambada. Las peticiones formales de información han caído en el vacío, lo que lastima la cooperación y favorece a los capos, que ahora narcoterroristas.
Elecciones rigurosamente vigiladas
Aumenta la tensión en Veracruz y aumenta, al mismo ritmo, el número de elementos de seguridad que cuidarán los comicios para alcaldes. El gobierno local ya habla de 4 mil elementos más los que se acumulen estos días antes del primero de junio.
Hace unos días llegaron a la entidad mil elementos de la Guardia Nacional como refuerzos. La idea es que los ciudadanos se sientan seguros y salgan a emitir su voto, que la violencia no los intimide y paralice.
Más de 100 aspirantes pidieron seguridad especial y según las autoridades estatales la han recibido. De modo que puede haber una votación copiosa, a pesar de que las encuestas muestran creciente falta de interés. Ante esto, los expertos se preguntan ¿a qué partido beneficia el abstencionismo?
Política energética del Segundo Piso
La política energética del Segundo Piso de la 4T descansa sobre dos pilares fundamentales, uno ideológico de filiación cardenista y otro técnico de eficacia diaria: Control nacional sobre la energía y abasto asegurado.
Para el primero se ha construido un andamiaje legal que consolida la soberanía energética y el segundo es producto del esfuerzo diario de los trabajadores de Pemex y de la CFE.
No se cierra la puerta a los empresarios interesados en invertir en el sector, al contrario, hay reglas claras, trámites ágiles, certezas jurídicas. Se parte del principio de que la energía no es una mercancía como muchas otras, nada de eso, es un recurso estratégico que debe salvaguardarse para evitar desequilibrios.
Pemex y CFE son empresas públicas, y su operación tiene como objetivo beneficiar a la gente. Ahí quedan los principios, hay que evaluar los resultados.