Opinión

Toyota, a contracorriente, busca récord en ventas

La empresa automotriz japonesa Toyota mantiene su confianza enb México Assembly line production of new car. Automated welding of car body on production line. robotic arm on car production line is working (elements.envato.com )

En un contexto económico de bajo crecimiento económico y tensiones comerciales internacionales, Toyota Sales México, que dirige Guillermo Díaz no sólo mantiene su liderazgo, sino que lo fortalece. “Durante el primer semestre de 2025 se vendieron más de 60 mil unidades, de las cuales el 36% fueron vehículos híbridos eléctricos, lo que confirma la apuesta por una movilidad más limpia y eficiente. En cuanto a venta volverán a ser récord. La idea es que cuando menos ofertaremos un auto más que el año pasado”.

A pesar del entorno retador, Toyota sostiene un enfoque de crecimiento moderado y sostenible. “Celebramos 15 años del Prius en México, pionero de la electrificación, y el 58% del portafolio ya está compuesto por modelos electrificados. Además, ha vendido más de 188 mil vehículos híbridos en el país desde su llegada.”

Una muestra del músculo industrial de Toyota es su colaboración con Mazda, a quien proveerá vehículos híbridos desde sus plantas en Norteamérica. “La coproducción en manufactura es una costumbre en la industria. Solo hay que destacar que los vehículos híbridos que venda Mazda tendrá sus propias especificaciones, no van a ser lo mismo. Mantendremos nuestra identidad”.

En cuanto a lanzamientos, destacan la nueva 4Runner, el Yaris actualizado y mejoras en modelos icónicos como RAV4, Hilux y Corolla. “El objetivo es claro: mantener la relevancia en todos los segmentos, desde los utilitarios hasta los deportivos”, señaló Díaz

Para el cierre de 2025, Toyota proyecta superar las cifras de 2024, año récord, confiando en su red de distribuidores, su eficiencia logística y una estrategia centrada en el cliente. “A pesar de la desaceleración del mercado automotor mexicano, se prevé una ligera recuperación impulsada por la electrificación y la digitalización de la experiencia de compra”, finalizó Guillermo Díaz.

AVIONES.- A partir del 4 de diciembre de 2025, Los Cabos contará con su primera ruta aérea directa hacia Latinoamérica, operada por Copa Airlines desde Panamá. Esta conexión abrirá el acceso a más de 20 destinos en Centro y Sudamérica, con tres frecuencias semanales. Se estima la llegada de más de 25,000 turistas anuales y una derrama económica superior a 25 millones de dólares. Con esta alianza, Los Cabos diversifica sus mercados y consolida su posicionamiento internacional como destino turístico de clase mundial.

SIMILITUDES.- La reciente degradación crediticia de Vector, CI Banco e Intercam por parte de Fitch Ratings evoca ciertas similitudes con la quiebra del Banco Unión en 1995, aunque existen diferencias sustanciales de contexto y magnitud. En ambos casos, el común denominador son las fallas en controles internos: en los noventa, el colapso de Banco Unión fue consecuencia de créditos irregulares y prácticas poco transparentes; hoy, Fitch advierte debilidades en la prevención de lavado de dinero, lo cual compromete la gobernanza y reputación de estas instituciones.

Otra similitud clave es la pérdida de confianza. En su momento, Banco Unión fue intervenido por el Estado ante el riesgo sistémico que representaba. Actualmente, los tres bancos intervenidos tiene vigilancia estrecha, en donde se ha evitado la falta de liquidez, con la participación de Nacional Financiera, para evitar un contagio generalizado. La baja en sus calificaciones puede traducirse en fuga de clientes, cancelación de líneas de crédito y mayor escrutinio regulatorio.

Sin embargo, el contexto económico es muy distinto. En 1995, México vivía una crisis financiera severa; hoy no existe un riesgo sistémico.

Tendencias