Opinión

• Roberto Servitje, eje de la ética empresarial • La reforma antilavado pega a concesionarias • Reconoce la WURI como innovadora a la UL

Riesgos y rendimientos

Roberto Servitje Sendra fue una figura clave en la historia empresarial de México, cofundador y artífice del crecimiento de Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo. Nacido en 1928, Roberto compartió con su hermano Lorenzo Servitje una visión empresarial que trascendió generaciones: ofrecer productos de calidad con innovación, eficiencia y responsabilidad social. En 1945, junto a un pequeño grupo de socios y con apenas 38 empleados, fundaron Bimbo en la Ciudad de México, marcando el inicio de un imperio que hoy opera en más de 30 países.

Roberto Servitje se distinguió por su enfoque estratégico, sensibilidad humana y ética empresarial. Fue presidente del Consejo de Administración de Grupo Bimbo durante décadas y lideró la expansión internacional de la compañía, particularmente en América Latina y Estados Unidos. Creía firmemente en la formación del capital humano, la disciplina financiera y el compromiso con la comunidad.

Más allá del éxito financiero, promovió una cultura empresarial basada en valores sólidos, en la que el bienestar de los colaboradores y la confianza del consumidor eran pilares. Su legado no sólo se mide en cifras, sino en la consolidación de una empresa global con alma mexicana. Un verdadero ejemplo de liderazgo, visión y servicio.

GOLPE.- El Diario Oficial de la Federación publicó el miércoles 16 de julio el Decreto de reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificacion de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), mejor conocida como Ley Antilavado, el cual modifica sustancialmente el marco legal para las llamadas Actividades Vulnerables, entre ellas la comercialización de vehículos nuevos y usados.

Entre los puntos más relevantes destaca la redefinición del Beneficiario Controlador, que ahora deberá ser siempre una persona física, con control efectivo igual o superior al 25% del capital social. Esta medida aplica a todas las sociedades mercantiles y conlleva nuevas obligaciones de registro, conservación de información y notificación a la autoridad.

Además, se incorpora formalmente el concepto de Personas Políticamente Expuestas (PEPs), obligando a los sujetos obligados a implementar sistemas para su identificación y monitoreo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) elaborará un listado oficial de PEPs.

Otra modificación clave es la prohibición expresa del uso de efectivo en operaciones que superen ciertos umbrales en UMAs, incluso cuando los pagos se realicen a través de instituciones financieras. En el caso de los vehículos, la operación debe ser reportada si supera las 6,420 UMAs, y no podrá realizarse con efectivo si excede 3,210 UMAs, equivalente a más de 350 mil pesos.

RECONOCIMIENTO.- La Universidad de la Libertad (UL), ubicada en la Ciudad de México, fue reconocida como la institución de educación superior más innovadora de México en el ranking 2025 del World University Rankings for Innovation (WURI). Además, logró el tercer lugar a nivel Latinoamérica, solo por detrás de Centrum PUCP de Perú y la Universidad Externado de Colombia. Este reconocimiento sitúa a la UL por encima de instituciones de renombre como el ITESM, la UNAM y la Universidad de las Américas. Fundada en 2023, la UL también destacó en las categorías de “Ética e Integridad”, “Gestión de Crisis” y “Empoderamiento Directivo”. El ranking WURI mide la capacidad de respuesta, impacto social e innovación práctica de más de 1,500 universidades en todo el mundo. Con este logro, la Universidad de la Libertad consolida su posición como una de las casas de estudio más vanguardistas del país y del mundo.

Tendencias