
Con la novedad de que ayer fue el cierre de la colocación en Nueva York de una exitosa emisión de bonos por 1,500 millones de dólares de TelevisaUnivision, una transacción que generó un gran interés entre inversionistas, y que representa una señal muy relevante de lo bien posicionada que está la televisora en la industria del entretenimiento.
Lo interesante del caso es que fue tal magnitud la respuesta del mercado, que la colocación se concretó con poco más de cuatro veces el monto que originalmente pretendía, esto es, inicialmente se había considerado mil millones de dólares, pero concluyó la emisión en mil 500 millones de dólares, de ahí el que JP Morgan felicitara a la televisora por completar esta emisión en esas condiciones.
Desde luego existen también elementos que justifican el respaldo de los inversionistas como, por ejemplo, su liderazgo en materia de generación de contenidos, las alianzas que ha emprendido, el importante crecimiento de su plataforma de streaming ViX, así como el que sea el proveedor triple play con mayor número de suscriptores de banda ancha, 5.6 millones, conforme a los reportes de los operadores al primer trimestre de 2025.
Por lo visto, para los inversionistas que ayer depositaron su confianza en Televisa Univision, la empresa va viento en popa y lo más importante, está mejorando el perfil de su deuda, lo que en un año como éste en que campea la incertidumbre es un gran logro.
OFICINAS.- El Centro de Negocios de la Ciudad de México (CBD), integrado por Polanco, Reforma y Lomas Palmas, se consolidó como el motor del mercado de oficinas en la capital del país. Durante el primer semestre de 2025 concentró el 51% de la absorción neta total, equivalente a 160 mil metros cuadrados, un crecimiento del 164% frente al mismo periodo de 2024.
CBRE México, que dirige Lyman Daniels en su reporte Marketview Oficinas CDMX 2T 2025, destaca que el inventario total de oficinas clase A y A+ ascendió a 7.38 millones de m², con la incorporación de 11 mil m² en el corredor Insurgentes. La tasa de vacancia bajó a 18.4%, el nivel más bajo en cinco años. En el CBD, fue aún menor: 12.1%.
La demanda estuvo impulsada principalmente por los sectores de medios, tecnología y comercio electrónico. Además, se prevé que en el segundo semestre se incorporen 174 mil m² adicionales, de los cuales 57% corresponden a Insurgentes.
Las condiciones del mercado reflejan una recuperación sostenida con renovaciones, expansiones y prearrendamientos activos. La Ciudad de México captó más del 55% de la IED nacional en el primer trimestre, reforzando su papel como eje estratégico para los negocios corporativos en el país.
DEUDA.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que lleva Edgar Amador Zamora anunció una nueva acción para fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, enfocada en mejorar su liquidez y atender compromisos de corto plazo. La estrategia contempla la emisión de Notas Pre-Capitalizadas, instrumentos financieros diseñados para dotar a la empresa de recursos sin constituir una garantía gubernamental directa.