
Al cumplir un año al frente del Poder Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó los logros de su gobierno y los desafíos. Destacó cómo 13 millones de personas salieron de la pobreza en México; cómo la economía se encuentra estable y creciendo mientras las finanzas públicas se estabilizan para mantener esa relación entre la deuda y el Producto Interno Bruto (PIB) que las calificadoras y los inversionistas de los mercados financieros consideran como una buena referencia de disciplina y sostenibilidad fiscal. Mientras esa relación deuda-PIB se mantenga en niveles de entre 50 y 52 por ciento, tendremos comentarios positivos de las calificadoras, casas de bolsa y bancos de inversión.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha apostado por la sostenibilidad fiscal, por la capacidad de su administración para mantener políticas de gasto responsable, de ingresos y, por supuesto, de endeudamiento en el mediano y largo plazo. El objetivo es que la deuda pública no amenace la solvencia del Estado mexicano o la capacidad para proveer servicios públicos esenciales. En Estados Unidos, observamos cómo el llamado shutdown, la suspensión de los servicios no esenciales del gobierno de Donald Trump, nos muestra la importancia de una gestión responsable desde el Poder Ejecutivo frente a los desencuentros políticos y partidistas.
Sheinbaum ha pedido al titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador, que no solo cuide las finanzas públicas, sino que se asegure de garantizar que los ingresos públicos sean suficientes para cubrir los gastos y que la deuda no aumente más allá de la capacidad de pago del país.
La economía y las finanzas públicas necesitan, además, que los flujos de recursos aumenten y que la inversión se consolide como el motor del crecimiento económico para superar el nivel deseable de 20 por ciento y quizás el 30%. Los empresarios y las empresarias del país saben que es posible. Y será el sector de las telecomunicaciones una de las apuestas desde todas las trincheras en medio de la digitalización de la economía, de los servicios públicos y la irrupción de las plataformas digitales y la inteligencia artificial.
¿Qué pasa con PISA en Michoacán?
A pesar de contar con contratos adjudicados por el sector público, Laboratorios PISA, uno de los principales fabricantes de medicamentos oncológicos y otros fármacos para tratar el cáncer del país y de surtir de manera exclusiva productos como los electrolitos, registra en el estado de Michoacán el récord de incumplimientos en el suministro de medicamentos, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud. En el estado de Michoacán, principalmente, en el Hospital Oncológico “Centro Estatal de Atención Oncológica” de Morelia (CEAO), así como en el Hospital Infantil Eva Sámano, se reporta falta de medicamentos, lo que obliga a los pacientes a atender la sugerencia del personal médico de acudir a farmacias privadas que se ubican alrededor de estas instalaciones médicas. La Secretaría de Salud asegura que el abasto de medicamentos oncológicos en el país ya registra un nivel de 96%. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum también alertó sobre prácticas de ocultamiento de medicamentos.
Triunfa La Casa de los Famosos
La gala final de La Casa de los Famosos México 2025 se transmitió este domingo 5 de octubre y registró más de 21.96 millones de espectadores en televisión abierta, convirtiéndose en la final con mayor participación en la historia del reality. Durante la jornada se contabilizaron 43.15 millones de votos, un récord para el programa. La Casa de los Famosos México 2025, que se transmitió durante 71 días, contó con la cobertura de un equipo de 559 personas, responsables de documentar los momentos más relevantes y la convivencia de los participantes. Además, la temporada mostró un alto consumo en streaming a través de ViX y una notable interacción en plataformas digitales. obtener más de 19.13 millones de votos, equivalentes al 44.35% del total.
X: Lavillegas1