Opinión

Michoacán, un desastre sin fin

Funeral Carlos Manzo
Funeral Carlos Manzo El alcalde fue asesinado en Michoacán (Juan José Estrada Serafín)

Más allá del sitio preponderante de Michoacán en la historia nacional, los tiempos modernos no han sido bondadosos con esa tierra.

Ha pasado de cacicazgos iluminados (Dámaso, Lázaro, Cuauhtémoc, Lázaro, todos de apellido Cárdenas) al dominio infecundo de los peores momentos del PRI en sus años finales (Fausto Vallejo, Salvador Jara), sin olvidar El lodazal izquierdista (PRD-MORENA), con Leonel Godoy, Silvano Aureoles y el inepto Alfredo Ramírez Bedolla quien llegó por casualidad --sin capacidad-- cuando Raúl Morón fue impedido por el tribunal electoral.

Tanto a este como a Godoy, la violencia les ha reventado en público. A uno con un granadazo; al otro con el asesinato del alcalde de Uruapan tras el crimen del dirigente limonero Bernardo Bravo, entre otros muchos.

Todo se ha intentado en Michoacán y nada ha dado resultado.

No pudieron pacificar al estado ni el Ejército desplegado a la trompa talega por Felipe Calderón en un desesperado intento de hallar legitimidad imposible de obtener por esos medios; ni tampoco el proconsulado del inútil Alfredo Castillo (EPN) para controlar en imposible malabarismo el crimen y las autodefensas, cuya “espontánea” gestión quiso contener a los Caballeros Templarios, la Familia Michoacana y otros grupos criminales perpetuados allá.

En el aniversario 17 del granadazo (septiembre), “La voz de Michoacán” publicó esto:

“…otra vez las alertas se prenden y los michoacanos se vuelven a presentar con miedo al momento de ir a este evento, luego de que el Ejército Purépecha de Liberación Michoacana (EPLM) ha compartido dos videos en donde señalan que ocurrirá una situación ese día. Sin embargo, Alfredo Ramírez Bedolla y las instancias de seguridad en la entidad han señalado que no se tiene ningún tipo de problema y que se duplicará la seguridad”.

Cuando Morena habla de duplicar la seguridad lo más probable es otro fracaso.

Menos de dos meses después ocurrió el atentado mortal contra “Carlos Manzo Rodríguez, quien fue asesinado la noche del sábado 1 noviembre en la Plaza de Los Mártires (después de Bernardo Bravo días antes), luego de inaugurar el Festival de Las Velas, evento que tradicionalmente da paso a la celebración de la Noche de Muertos en esta localidad”.

Muerto en la noche de muertos con todo y GN. Después de eso la población montó en furia e incendio.

(Proceso).- Lo que comenzó como una manifestación pacífica para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, derivó en una trifulca con destrozos en la sede del Ejecutivo estatal. Policías dispersan con gas lacrimógeno...”

Pero nada de eso mueve ni conmueve al poder federal.

Ayer la señora presidenta, ante las evidencias del desgobierno michoacano (como en el caso sinaloense y otros más), simplemente reafirmó sus ideas y su estrategia. Las mismas de hace siete años:

“… siempre lo hemos dicho: es la atención a las causas y la cero impunidad, la inteligencia, la investigación y la judicialización. Pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales, esas no llevaron a nada. Seis años de guerra contra el narco, seis años en donde Peña armó, a través de un comisionado, autodefensas: no funcionó. Y nosotros, la cero impunidad y la justicia, y la atención a las causas —las dos y al mismo tiempo—, la presencia, presencia e inteligencia y justicia, justicia social. Y también un verdadero sistema de justicia en donde un delincuente pueda ser detenido, o presunto delincuente pueda ser detenido, y tenga un juicio. El fortalecimiento de las instituciones de justicia, la presencia y la inteligencia.

Ahora vamos a estar cerca de Michoacán. No están solos y no los vamos a dejar solos, de Uruapan y de todo Michoacán, igual que de todo el país. Repito: ¿qué propone la derecha? ¿La guerra contra el narco? ¿Que regrese García Luna? ¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado. Vamos a reforzar, sí, Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas…”

Bueno, sigamos ese camino sin espinas, pero con aplausos a la 4-T.2-P y condenas a los buitres de la crítica.

Tendencias