
El Estado mexicano tiene que hacerse sentir en Michoacán. Recuperar el Estado de Derecho y dejar en claro que tiene el monopolio del uso de la fuerza en ese territorio.
Y es que las bandas del crimen organizado han creado un Estado paralelo, que cobra impuestos, regula los mercados, comanda policías y firma sentencias de muerte. El Plan Michoacán para la Paz y la Justicia tiene el objetivo de desplazar a la delincuencia del espacio público. Por eso habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de la entidad.
Esto convierte al Plan Michoacán en un compromiso personal de la presidenta Sheinbaum, solo por eso no puede fallar. Mientras tanto, agazapado, el gobernador Ramírez Bedolla espera a que las fuerzas federales saquen otra vez las castañas del fuego.
Asilo humanitario
México defiende la tradición humanista del asilo. Lo hizo recientemente en Perú al recibir en la embajada de Lima a Betssy Chávez, exprimera ministra, en estricto apego al derecho internacional. No solo eso ya solicitó, por los canales oficiales, el salvo conducto para que Chávez pueda salir de ese país. El asilo político es un acto pacífico y no puede ser considerado como un acto inamistoso por ningún Estado.
La reacción del gobierno peruano, de romper relaciones diplomáticas, fue totalmente desproporcionada .
En nombre de la cancillería, el subsecretario Roberto Velasco puntualizó que las relaciones consulares entre ambos países continúan para seguir dando protección y atención a los connacionales en Perú. El gobierno peruano debe reconsiderar.
Leñazos y palmaditas
El gobierno de Donald Trump pasa del leñazo de tarjeta roja a la palmadita en la espalda con una facilidad siniestra. Antier tocó calambre por el trascendido de la preparación de la intervención militar directa en territorio mexicano. Ayer, en cambio, la vocera de la Casa Blanca mandó un ramito de lisonjas.
Karoline Leavitt dijo que Trump está satisfecho con el nivel de colaboración en materia de seguridad y que respeta mucho a la presidenta Sheinbaum. ¿Con qué ánimo se despertará mañana? Imposible saberlo.
Lo cierto es que el gobierno del Segundo Piso, a través del Gabinete de Seguridad, ha entregado buenas cuentas. Ha mostrado que la cooperación es la mejor opción. Pero con Trump nunca se sabe.
Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
El programa de Pueblos Mágicos, uno de los más antiguos de la Secretaría de Turismo, funciona como una espléndida opción para promocionar destinos con encanto turístico, que vale la pena visitar, como alternativa a los destinos de playa en los que México en una potencia mundial.
Gracias a su continuidad, resistiendo el paso de gobiernos panistas, priistas y morenistas, el programa ha logrado crear una marca, que es un logro singular en la mercadotecnia.
Pues bien, del 13 al 16 de noviembre se llevará a cabo en Pachuca el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Es un evento gratuito y abierto al público, donde se podrá disfrutar de la riqueza artesanal, gastronómica y cultural de los 177 Pueblos Mágicos. Ya lo sabe, aparte las fechas.