
Marco Rubio alejó la posibilidad de una acción directa del Ejército de EU en México. El secretario de Estado de la Casa Blanca reconoció que el gobierno mexicano no acepta una intervención de ese tipo que descarrilaría la cooperación, que ha dado muy buenos resultados.
Es cierto. Trump puede presumir a su electorado que ha cumplido al reducir el fentanilo y parar la migración ilegal. Ahí están las cifras. Los logros han sido posibles por el trabajo esmerado de soldados, marinos, agentes de la GN y personal de la Secretaría de Seguridad.
Una incursión directa de fuerzas especiales crearía un clima de inestabilidad política que dispararía el tráfico de fentanilo y la migración. ¿Para qué moverle?
El petate del Mundial
Los activistas de la CNTE quieren estropear la fiesta futbolera del año que entra. Amagan con hacer un numerito para hacer quedar mal al gobierno mexicano con las visitas porque no les cumple sus caprichos.
Como está en su naturaleza el jaloneo callejero, no se acomodan en una mesa de negociación. La presidenta Sheinbaum recordó que la negociación está abierta con funcionarios de la Federación y también con gobernadores de los estados, pero no, la civilidad no es lo suyo.
Ya adelantaron que hoy piensan cerrar accesos carreteros y asfixiar a la ciudad, como si los automovilistas que se quedan atrapados pudieran cambiar la Ley del ISSSTE. Lo que quieren es causar problemas y después solucionarlos, a cambio claro que beneficios en especie o en efectivo.
En Uruapan
La visita del general Ricardo Trevilla y del secretario García Harfuch a Uruapan, Michoacán, es un mensaje doble: por un lado, muestra a las bandas del crimen organizado que operan en la zona, que las cosas cambiaron. El Estado mexicano quiere recuperar la región. Se acabó la chorcha. A partir de ahora los delincuentes tendrán que estar a salto de mata.
Por el otro lado envía a los habitantes el mensaje de que no están solos en la batalla contra los extorsionadores. La clave es que contingentes de fuerzas federales no estén de entrada por salida.
La derecha también marcha
Lo que resiste apoya, dicen los sabios de la política mexicana, tan aficionada a la existencia de un partido hegemónico, casi único. En sus años de mayor poder, el tricolor diseñó una oposición a modo para mostrar un bosquejo de democracia, con la condición de que nunca ganara, que fue uno de los elementos que le dio el mote de la Dictadura Perfecta.
¿Estaremos reciclando estrategias? Y es que el gobierno ha dado más notoriedad a la llamada Marcha Generación Z que sus propios promotores.
Ahora, gracias a la intensa promoción desde Palacio Nacional, todos saben que ese grupo, que se articula por redes sociales hará una marcha el próximo sábado, que es un grupo de jóvenes de derecha en el que están colados algunos connotados chavorrucos que son fusibles fundidos de la política.
Edomex, movilidad derecho humano
Tome nota. El Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad, encabezará, por primera vez en la historia, la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad para el periodo enero 2026-Diciembre 2027,
Esto permitirá fortalecer la política pública impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en materia de transporte público y movilidad, cuyo objetivo último es disminuir la desigualdad social y mejorar la eficiencia en los sistemas de transporte.
Durante este periodo se intensificará el intercambio de experiencias, se buscará aplicar programas y proyectos sostenibles a largo plazo, eficientes y modernos, con el fin de garantizar la movilidad como un derecho humano.