
Cada quien vio lo que quiso ver en la llamada marcha de la Generación Z, hasta Donald Trump que también tiene una opinión. Desde la noche del sábado se desató una batalla de narrativas y hoy miércoles no se percibe un claro ganador.
Lo que nadie esperaba es que también en la Casa Blanca vieran el zafarrancho en el zócalo y que Trump lo leyera diciendo que hay problemas graves en la Ciudad de México, para fortalecer sus argumentos a favor de una intervención armada unilateral. ¿Ya se habrán percatado los que promueven a los grupo violentos que están jugando con fuego?
El Bloque Negro desprestigia al país. Los jaloneos políticos internos tienen eco internacional. Son días de desconcierto. La mejor opción para encarrilar las cosas es darle una oportunidad al Estado de Derecho e impedir que los asesinos del acalde de Uruapan y los golpeadores del Bloque Negro se salgan con la suya. Aplicar la ley es un blindaje impenetrable, la impunidad atenta incluso contra la soberanía.
El Mundial Social
En un hecho insólito, México será por tercera ocasión sede de un Mundial de Futbol. Tres ciudades albergarán partidos, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, pero el impacto del evento se sentirá en todo el territorio nacional. Nos visitarán miles de turistas de todo el mundo y el país tendrá un seguimiento mediático intenso.
El gobierno federal quiere llegar preparado en todos los aspectos y ayer anunció el programa Mundial Social. Un programa que busca llevar el espíritu del fútbol a cada rincón del país, promoviendo la participación social, valores de salud y cultura, además de impulsar la integración comunitaria en distintas regiones de México.
El propósito será generar legados sociales, deportivos y culturales que trasciendan el campeonato. Vale la pena rescatar que durante la Olimpiada de México 68, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, presidente del Comité Organizador, promovió la Olimpiada Cultural, cuyo intenso programa tuvo impacto perdurable dentro y fuera del país
UNAM, pensamiento crítico
Una de las ceremonias centrales del calendario universitario es la entrega del grado “Doctor Honoris Causa” que en su edición de este año se llevó a cabo ayer en el señorial escenario del Palacio de Minería.
Al hacer uso de la palabra, el rector Leonardo Lomelí no eludió abordar la problemática coyuntural más apremiante en la casa de estudios. Dijo ninguna forma de violencia o discriminación tiene cabida en una institución que existe para materializar los sueños de las y los jóvenes, así como para incentivar el pensamiento crítico.
Es cierto. Honrar el saber implica también proteger las instancias y las condiciones en donde este florece. Catorce personalidades recibieron el grado, entre ellos la viróloga, Susana López Charretón, Premio Crónica, la chilena Michelle Bachelet y el doctor Julio Frenk que fue secretario de Salud. Enhorabuena.
Paquete Contra la Inflación
La cooperación entre autoridades y empresarios trajo una buena noticia de fin de año, la renovación del llamado Paquete Contra la Inflación y la Carestía para mantener en 910 pesos la canasta básica.
Es una medida que abona a la estabilidad y que protege, en los hechos, la economía popular.
Lo mejor que puede ofrecérsele a la gente es un salario mínimo que suba y una inflación controlada. Es un excelente ejemplo de cómo Gobierno y la iniciativa privada colaboran en beneficio de las familias mexicanas, particularmente de quienes menos tienen.