Tendencias

Tu entrenamiento nocturno puede ser poco conveniente para tu salud si no sabes llevar estos pasos a cabo

¿En verdad es bueno hacer ejercicio de noche? Esto es todo lo que tienes que saber y prevenir si entrenar antes de dormi

¿Es bueno hacer ejercicio en la noche? Esto es lo que tienes que saber sobre tu rutina nocturna
¿Es bueno hacer ejercicio en la noche? Esto es lo que tienes que saber sobre tu rutina nocturna (David Pereiras)

El eterno debate entre los que entrenan de día y los que entrenan de noche ha vuelto a surgir. Los argumentos sobre si es mejor una u otra por tal y tal razón sobran, pero ¿qué dicen los expertos al respecto?

Si bien, no hay una respuesta universal, ya que esto depende mucho de tu cuerpo, tus horarios, ritmo de vida y cómo organices tu rutina, existen algunos mitos derribados y trucos efectivos para que tu rutina nocturna sea tu aliada y no tu hater.

Aquí te va el “qué”, el “por qué” y el “cómo” para que saques el mayor provecho del ejercicio nocturno sin sabotear tu sueño.

¿Cuáles son los beneficios de ejercitarte por la noche?

  • Mejor rendimiento muscular y fuerza: tu temperatura corporal alcanza niveles óptimos más lento, lo que puede hacer que levantar pesas o hacer rutinas más intensas se sienta “menos pesado”.
  • Liberación de estrés y mejor humor: hacer ejercicio al final del día ayuda a soltar la tensión acumulada, activa las endorfinas y puede ayudarte a calmar la mente antes de dormir.
  • Rutina más factible: si tus mañanas son un caos, la noche puede ser tu salida de escape para hacer tu rutina completa y sin interrupciones.
  • Potencial para dormir mejor: En algunas personas, el ejercicio nocturno de forma moderada no afecta el sueño e incluso puede mejorar la calidad del descanso.
  • Reducción del riesgo de muerte prematura: de acuerdo con un estudio reciente, realizado en Australia, se descubrió que quienes entrenaban por la noche tenían un 28% menos probabilidad de morir prematuramente por cualquier causa en comparación con los que hacían ejercicio por la mañana o tarde.
¿Es bueno hacer ejercicio en la noche? Esto es lo que tienes que saber sobre tu rutina nocturna
¿Es bueno hacer ejercicio en la noche? Esto es lo que tienes que saber sobre tu rutina nocturna

Lo que debes de cuidar si entrenas de noche

  • Intensidad e intervalo de tiempo: realizar ejercicios pesados justo antes de dormir puede sabotear tu descanso. Actividades tipo HIIT, sprints o fuerza intensa elevan tu frecuencia cardiaca y adrenalina, lo que puede dificultar que concilies el sueño. Se recomienda terminar ejercicios de alta intensidad al menos 1 a 1.5 horas antes de dormir para que tu cuerpo tenga tiempo de relajarse.
  • Tipo de ejercicio: opta por rutinas menos agresivas si ya es tarde. Actividades como yoga suave, estiramientos, caminatas ligeras o ejercicios de movilidad funcionan muy bien como puente hacia el descanso.
  • Momentos justo antes: evita comidas pesadas o llenas de proteína justo antes del entrenamiento, pueden generar malestar digestivo. Cuida tu hidratación, pero sin exagerar para no despertarte a media noche para ir al baño. Evita comidas estimulantes. Después del ejercicio, darte un baño puede ayudar a relajar tu cuerpo.

¿Entonces, cuál es el mejor momento para ejercitarse?

Aunque sería cómodo tener una hora mágica para todos, la realidad es otra: el mejor horario es el que puedas mantener para no interrumpir tu rutina ni tus hábitos. Si tu ritmo de vida te obliga a moverte por la noche, no te sientas culpable, solo necesitas planearlo.

¿Es bueno hacer ejercicio en la noche? Esto es lo que tienes que saber sobre tu rutina nocturna
¿Es bueno hacer ejercicio en la noche? Esto es lo que tienes que saber sobre tu rutina nocturna (Serhii_Bobyk )

Tendencias