Tendencias

Las series biográficas musicales no solo reviven la música de los ídolos, también los humanizan al revelar lo que hay detrás del mito.

Biopics de cantantes en Netflix: ¿sólo venden por el morbo?

Series biográficas de Netflix

En los últimos años, las series biográficas han experimentado un auge dentro de las plataformas de streaming, y los artistas musicales se han convertido en uno de los mayores atractivos del género. Pero, ¿por qué hay tantas y por qué funcionan tan bien?

Un fenómeno mundial

El éxito global de estas producciones no es casual. Por ejemplo Luis Miguel: La serie logró conectar con audiencias masivas porque su historia aborda temas universales como el drama de crecer sin padres, tener un padre que se termina convirtiendo en antagonista y la paradoja de que, mientras más fama se alcanza, más se desmorona la vida privada de una persona.

Aunque el interés por los detalles íntimos, controversias y escándalos de los famosos es un gancho poderoso, su popularidad también puede verse atribuida a otros factores:

  • Fanbase: Los artistas elegidos suelen tener trayectorias largas así como millones de seguidores. Esto garantiza una audiencia mínima dispuesta a consumir el contenido desde el primer día.
  • Fórmula narrativa: La mayoría de las biopics intercalan el ascenso a la fama con las que se encuentra en ella una especie de satisfacción, que combina drama, aspiración y redención.
  • Valor sentimental y musical: La recreación de momentos icónicos, los conciertos y las canciones legendarias generan nostalgia. Reviven emociones en los espectadores, quienes vuelven a escuchar los temas que marcaron su vida y los redescubren bajo nuevos contextos.

Resignificar al ídolo

El marketing moderno ha sido enfático con algo: la nostalgia vende…y vende mucho.

Ahí radica una de las mayores virtudes del género que es devolver a la vida a un artista. Su música vuelve a sonar en playlists y redes sociales, además que se resignifica para una nueva generación. Las series, en cierto modo, actúan como un segundo lanzamiento discográfico, capaz de devolverle relevancia cultural a quien parecía haber quedado en el pasado.

Pero no sólo reanima la música, también humaniza al ídolo. Nos permite mirar más allá del escenario, del brillo y las luces, le ofrece un trasfondo emocional a alguien que solemos pensar lejano, mostrando sus vulnerabilidades, sus miedos y sus heridas haciendo que se vea más cercano, más humano.

Entre el espectáculo y la autenticidad

El género enfrenta un dilema inevitable ¿Cómo se debe contar una vida? Siempre en este tipo de producciones habrá sesgos, decisiones creativas y libertades narrativas. Sin embargo, cuando al hacer un producto vendible se vuelve algo más importante que analizar a fondo al artista como persona, la biopic corre el riesgo de volverse una trama fantástica y simplificada en lugar de una historia honesta. Aun así, el público sigue volviendo a ellas. Quizás porque, más allá del morbo, hay algo profundamente humano en ver cómo una voz querida —literalmente— vuelve a sonar.

Tendencias