
Cada 8 de marzo, marcado en el calendario de la humanidad como el Día Internacional de la Mujer, resuena con las voces de más de la mitad de la población mundial, las nacidas mujeres, quienes continúan peleando causas necesarias para nuestra existencia digna en una sociedad centrada en el hombre.
La ferocidad del movimiento violeta atrae la atención de los medios y el público, sobre todo, el interés de sus compañeros varones que, tal vez inspirados por la lucha de género, se han preguntado en algún momento: ¿dónde quedamos nosotros en esta lucha? ¿dónde está nuestro día?
El Día Internacional del Hombre existe y se celebra este miércoles 19 de noviembre de 2025, tal como hizo el 19 de noviembre del año pasado y el anterior y uno más atrás, así ha sido desde el año 1999.
No obstante, ¿por qué tiene menor visibilidad que el día de sus compañeras en esta tierra? La respuesta, por supuesto, está en la desigualdad de género que, si bien afecta más a las mujeres, no está exenta de también dañar al hombre.
¿Cómo surgió el Día Internacional del Hombre?
Thomas Oaster, profesor de la Universidad Misouri-Kansas estableció el Día Internacional del Hombre en el año 1992, pero no fue hasta 1999 que el Comité Internacional del Hombre en Trinidad y Tobago, tomó la iniciativa de proclamar la fecha una conmemoración global.
Este evento es celebrado en más de sesenta países de Oceanía, El Caribe, Asia, Europa, África y América del Norte, así como entre agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El 19 de noviembre busca promover la salud y bienestar, tanto físico como emocional, de los niños y los hombres, así como mejorar las relaciones de género y destacar modelos masculinos positivos.
¿Qué celebra el Día Internacional del Hombre?
El día se enfoca en tres pilares fundamentales:
- Promoción de modelos masculinos positivos: Destaca la vida de hombres comunes que llevan vidas decentes y honestas, como trabajadores y padres de familia, quienes demuestran que la masculinidad puede ser constructiva y respetuosa.
- Celebración de las contribuciones positivas: Reconoce y celebra la contribución de los hombres en distintos hábitos; comunidad, familia, cuidado de infancias y protección del medio ambiente.
- Salud y bienestar integral: Reconocer y enfrentar los desafíos de salud emocional, física y espiritual de hombres y niños.
Este día no busca competir con la lucha de género que la mujer ha sostenido por siglos, sino que su propósito está en reconocer y promover el papel positivo del hombre en la sociedad.
¿El hombre sufre violencia de género?
A diferencia del Día Internacional de la Mujer, que tiene su origen en la lucha de mujeres trabajadoras a principios del siglo XX por mejores condiciones laborales e igualdad de género, los varones han tenido una ruta más sencilla.
Sin embargo, este camino del hombre también ha sido saboteado por diferencias sociales, condiciones adversas de salud y prejuicios dañinos que se tornan también grilletes en sus muñecas.
Por ello, el objetivo del Día Internacional del Hombre es resaltar la salud y bienestar de los hombres en términos sociales, físicos y emocionales, con el propósito de enfrentar los principales desafíos de salud que tienden a afectar desproporcionadamente a su género.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres de América enfrentan una expectativa de cinco a siete años menor que las mujeres; esto deriva de:
- Diabetes.
- VIH/SIDA.
- Accidentes de tráfico.
- Suicidios.
- Violencia.
En Europa y América, la tasa de suicidios en hombres duplica el resultado de las mujeres, lo cual ha levantado investigaciones de género al respecto, señalando la masculinidad tradicional como uno de los factores, al tener una menor expresión de emociones o búsqueda de ayuda psicológica.
En el caso del abuso sexual, que también es sufrido por hombres, la situación tiende a ser similar: dado que la masculinidad tradicional levanta prejuicios y limita la búsqueda de apoyo, el hombre permanece atrapado en un papel de fortaleza... y silencio.
¿Los hombres también son parte de la lucha de género?
La pelea contra los prejuicios de género que se ha extendido durante los últimos años, ha permitido que también el hombre pueda levantar su voz en distintos ámbitos: escolar, laboral, incluso el espectáculo, donde actores renombrados como Terry Crews o Elijah Wood han denunciado el abuso sexual del medio.
Incluso, se han creado organizaciones que ofrecen atención para hombres y jóvenes violentados, siendo MHORESEVI A.C. una de ellas.